Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
16 de enero de 2024
NEGOCIOS

Desmintieron la venta de una de las pesqueras más grandes de Chubut a un grupo español

Se trata de CONARPESA, cuyo presidente aseguró que si bien los ibéricos de La Sirena son uno de sus principales clientes y se encuentran interesados la operación de la empresa, nunca se puso sobre la mesa la idea de un traspaso de propiedad

Desmintieron la venta de una de las pesqueras más grandes de Chubut a un grupo español
Compartir

Recientemente, un medio local de Puerto Madryn divulgó información indicando que la empresa española La Sirena había adquirido el 49 por ciento de las acciones de la pesquera Conarpesa, cuya actividad principal se centra en el comercio de langostiono. El presidente de la compañía, Álvarez Castellano, desmintió la venta, proporcionando detalles sobre la situación actual.

Según el empresario: "No hemos vendido Conarpesa a La Sirena". Aunque reconoció la visita del propietario de La Sirena a las instalaciones de Conarpesa,  pero explicó que la finalidad era conocer la operativa pesquera de la empresa argentina. La presencia de camarógrafos de La Sirena se justificó como un interés en documentar el proceso de pesca y exportación del langostino.

Sobre esa línea afirmó que "La Sirena tiene su propio canal de difusión y llegaron con camarógrafos", pero subrayó que en ningún momento se discutió la venta de Conarpesa. 
En ese sentido, añadió que Francisco Jose Elias Navarro, propietario de La Sirena, es uno de los mejores clientes de Conarpesa.

Actualmente, la empresa cuenta con 4 plantas procesadoras que emplean a más de 1.000 personas en relación de dependencia, y “muchas más en forma indirecta”, de acuerdo a la información proporcionada por la misma compañía “Conarpesa se constituye hoy como una de las principales fuentes de trabajo de la Patagonia”.
 

OTRAS NOTAS

PATAGONIA

Barrera sanitaria: la Justicia puso un stop temporal al ingreso de carne con hueso

El Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la jueza Mariel Borruto, hizo lugar a una medida temporal presentada por la Asociación de Productores de Tierra del Fuego

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET