Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
12 de febrero de 2024
SANTA CRUZ

Sube la tensión por un bloqueo de la UOCRA a la represa Néstor Kirchner

La comisión interna de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina inició un paro por tiempo indeterminado y se encuentra “en alerta máxima” por riesgo de perder las fuentes de trabajo

Sube la tensión por un bloqueo de la UOCRA a la represa Néstor Kirchner
Compartir

La llegada de Javier Milei a la Presidencia generó un manto de incertidumbre en relación a las empresas del Estado y la idea del mandatario nacional de vender muchas de ellas o privatizarlas.

En ese sentido, ya se generó un clima de tensión alrededor de la empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), una empresa de carácter estatal que genera energía para una buena parte de la Provincia a partir del carbón y que está en la lista de las compañías que seguramente transiten un camino hacia la privatización.

En este contexto de incertidumbre para las empresas del Estado, este domingo la comisión interna de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de la represa Néstor Kirchner, ubicada a unos 130 kilómetros de la localidad santacruceña de Calafate, inició un paro por tiempo indeterminado y se encuentra “en alerta máxima” por el riesgo de perder las fuentes de trabajo en la obra de la provincia patagónica.

“No vamos a permitir que saquen ni un equipo de la obra. Estamos en alerta máxima. En estos días estaremos convocando a una gran movilización por las represas en la Ruta Nacional número 3 a la altura de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena”, señala un comunicado e indica que “les pedimos a todos que estén preparados, ya que necesitamos la presencia de todos para pelear por nuestra fuente de trabajo”.
 

OTRAS NOTAS

PATAGONIA ARRASADA

¿Sigue en Disney? En la región apuntan a Bullrich por su indiferencia con los incendios

Los recursos son escasos y las provincias hacen malabares para combatir el fuego y sostener la contingencia. En El Bolsón más de 120 familias perdieron sus viviendas. La ministra que tiene bajo su órbita el SNMF no aparece por la zona y crece la indignación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET