Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
PATAGONIA ARRASADA

¿Sigue en Disney? En la región apuntan a Bullrich por su indiferencia con los incendios

Los recursos son escasos y las provincias hacen malabares para combatir el fuego y sostener la contingencia. En El Bolsón más de 120 familias perdieron sus viviendas. La ministra que tiene bajo su órbita el SNMF no aparece por la zona y crece la indignación

¿Sigue en Disney? En la región apuntan a Bullrich por su indiferencia con los incendios
Compartir

Los incendios siguen arrasando miles de hectáreas en la Patagonia y pese al enorme esfuerzo de los brigadistas hay varios focos activos que no pueden ser controlados. Epuyén, El Bolsón, los parques nacionales Lanin y Nahuel Huapi, son alguno de ellos. 

Tanto en Epuyén como en El Bolsón hubo pérdidas materiales importantes con cientos de viviendas perdidas. En el último, un antiguo poblador perdió la vida al negar a dejar su vivienda. La asistencia nacional brilla por su ausencia. 

Pobladores, asociaciones vecinales y referentes locales piden la presencia de la ministra Patricia Bullrich, quien tiene a su cargo el SNMF, en la zona. La funcionaria estuvo a principios de enero en Bariloche para supervisar tareas y luego encabezó el operativo de desalojo de comunidades mapuches en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut. Desde entonces, se desataron incendios de mucha envergadura como los mencionados y en ninguno de ellos apareció la Ministra. 

Según pudo averiguar La Tecla Patagonia con fuentes gubernamentales, la mayor parte de los recursos y esfuerzos son provinciales, más allá de los medios aéreos y brigadistas que está aportando el desfinanciado servicio de Manejo Nacional de Fuego, algo que está establecido por ley. Como viene publicando este medio, el organismo sufrió fuertes recortes durante el primer año de la administración de Javier Milei. (ver nota)

Por su parte, el ministerio de Defensa, con Petri al mando envió a personal del Ejército que instaló campamentos de descanso e hidratación para los socorristas. 

Desde la CGT Zona Andina y Comarca lanzaron un duro comunicado donde le exigen a la Ministra que se presente en territorio. “Bullrich vino en enero, se subió a un helicóptero, hizo un reel para redes sociales y nada más. Después te encontras con que quienes combaten el fuego no tienen calzado adecuado, no tienen agua, faltan motobombas”, indicaron. 

Por su parte la diputada chubutense del peronismo, Vanesa Abril sostuvo: “Patricia Bullrich difundió fotos que no corresponden cuando hace unos días dijo que ella estaba a cargo del combate de los incendios cuando la Patagonia se prende fuego en Chubut y Río Negro sin recursos del Estado nacional. Estas son las consecuencias de las políticas del gobierno y aquel DNU famoso que desfinancia el Estado y hay trabajadores precarizados para combatir el fuego o no existen los aviones hidrantes necesarios para apagar el fuego”.

En este sentido agregó: “Se supone que Bullrich se debe hacer cargo de los incendios, pero la Patagonia está quemándose. Más allá de las condiciones climáticas a las que siempre estamos expuestos, hay cuestiones preventivas que se deben realizar con recursos nacionales que no han llegado a la provincia”.

De acuerdo a un informe de Tierra Viva el SNMF no ejecutó ni un solo peso en lo que va de 2025 y terminó 2024 con una ejecución de solo el 22 por ciento del total del presupuesto nacional destinado al área, según surge de los datos oficiales del presupuesto abierto. El SNMF tiene otras fuentes de financiamiento —Fideicomiso del Manejo del Fuego y transferencias de la Superintendencia de Seguros de Nación por la recaudación de alícuotas de seguros—, que permitan movilizar personal y vehículos, pero podría inyectar más fondos y la decisión, hasta el momento, fue no hacerlo.

Los mandatarios provinciales pedirán a Nación que acompañe las emergencias declaradas lo que permitía destinar recursos de manera más rápida. En tanto desde el Senado la rionegrina Mónica Silva, presentó un proyecto para  declarar la emergencia habitacional, ambiental y económica en Río Negro y Chubut por 180 días, con la intención de atender las demandas de las principales regiones afectadas por los incendios: El Bolsón, Epuyén, El Hoyo y la Comarca Andina.

La propuesta pide además  que Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) disponga "planes de pagos especiales para los contribuyentes afectados por los incendios" y "eximir del pago de los derechos ya demás tributos que afectan la importación definitiva para consumo de los bienes".

En el mismo sentido, el senador chubutense, Carlos Linares, presentó un proyecto para declarar la emergencia en Epuyén. "Este lamentable siniestro ha provocado que alrededor de 200 casas deban ser abandonadas por sus habitantes, además de las implicaciones económicas para la zona, debido a que ocurre en plena temporada turística. Por eso, con este proyecto buscamos dotar de recursos a la provincia y a sus ciudadanos para enfrentar esta difícil situación que les complica enormemente el normal desarrollo de sus actividades.
Le pido al Poder Ejecutivo Nacional que tome las medidas necesarias para poder ayudar y dar soluciones a todos los afectados por este suceso desolador".

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET