Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
14 de julio de 2025
ECONOMIA

La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual

Según el último informe del INDEC, la región lideró el ranking nacional de inflación interanual con un 1,8%, un poco más alta de la media nacional de 1,6%. Vivienda, restaurantes y educación explican buena parte del aumento

La inflación en la Patagonia fue la más alta del país en junio y acumuló 43,5% interanual
Compartir

La región Patagónica volvió a encabezar el listado de regiones con mayor incremento de precios al consumidor en Argentina. Así lo reveló el último informe del INDEC correspondiente al mes de junio, que ubicó la inflación interanual en el sur del país en un 43,5%, por encima del promedio nacional (39,4%) y de todas las demás regiones del país.

El aumento mensual para junio fue de 1,8% en la Patagonia, también por encima del índice nacional, que marcó 1,6%. Entre los rubros con mayores incrementos se destacan Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,9%), Salud (1,8%), y Restaurantes y hoteles (2,9%).

A su vez, los bienes registraron una suba de 1,3% mientras que los servicios treparon un 3,1% solo en junio, lo que refleja el peso del aumento de tarifas, prepagas, alquileres y otros servicios regulados.

En el acumulado del año (diciembre 2024 a junio 2025), la Patagonia ya sumó un 16% de inflación, ubicándose nuevamente por encima de la media nacional, que fue del 15,1%. Si se desagrega por tipo de consumo, se observa que los precios regulados aumentaron un 17,1% en la región, los bienes un 12,2% y los servicios un 26,8%.

Pero el dato que más preocupa es la variación interanual, ya que el informe oficial indica que, en comparación con junio de 2024, la Patagonia experimentó un alza del 43,5% en el nivel general de precios. Entre los rubros más afectados se destacan:
  • Vivienda, agua y electricidad: +94,2%
  • Educación: +56,1%
  • Restaurantes y hoteles: +75%
  • Salud: +44,7%
  • Comunicación: +51,3%
En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas —que suelen tener mayor impacto en los sectores vulnerables—, el informe muestra un alza del 37,4% en los últimos doce meses. El rubro “Carnes y derivados” se disparó un 62,3%, mientras que “Aceites, grasas y manteca” aumentó 43,9%.

Por su parte, algunos productos básicos muestran precios promedio muy superiores a otras regiones. En Patagonia, el kilo de carne picada común se paga $9.176; el arroz blanco simple, $2.794; y el litro de leche entera en sachet, $1.783.

El informe también revela que los servicios de salud y educación formal, regulados en buena parte por el Estado, fueron dos de los componentes con mayor incidencia en la suba interanual del índice.

La inflación patagónica no solo supera al resto del país, sino que muestra una tendencia persistente: es la región con mayor impacto acumulado de servicios regulados (+54,4%) y con uno de los aumentos más altos en bienes y servicios estacionales (+26,1%).

OTRAS NOTAS

LITIGIO

Chubut va a la Justicia de EE.UU. para recuperar sus acciones en YPF

El gobernador Torres anunció que la Provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para exigir el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen, tras el fallo de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino entregar el 51% de la compañía. “Chubut no está condenada ni es parte del juicio”, advirtió el mandatario

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET