14 de julio de 2025
NEUQUEN
Figueroa apostó por una persona de su riñón y una “outsider” rumbo a las legislativas
En el espacio DUAM de la Capital, el gobernador Rolando Figueroa presentó la Lista A, es decir, sus postulantes a diputados y senadores de cara a la interna que La Neuquinidad, alianza integrada por ocho partidos, llevará adelante el 20 de julio entrante. La ministra Julieta Corroza y la periodista Karina Maureira lideran para la Cámara alta y la Cámara baja respectivamente

En un acto que se llevó a cabo esta mañana en el espacio DUAM de Neuquén capital, el gobernador provincial, Rolando Figueroa aceleró y presentó la Lista A, es decir, los candidatos a diputados y senadores del oficialismo de cara a la interna que La Neuquinidad, alianza integrada por ocho partidos regionales, llevará adelante el 20 de julio entrante. Es en el marco de las elecciones nacionales legislativas a desarrollarse el próximo 26 de octubre, donde por la jurisdicción de la Norpatagonia se renovarán las bancas ocupadas por Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo, Pablo Cervi (Cámara baja), Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell (Cámara alta).
La nómina de candidatos a senadores nacionales está encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. El segundo en la lista es otra persona de máxima confianza del Gobernador: Juan Luis “Pepé” Ousset, quien actualmente es jefe de Gabinete de la Provincia. Además están como postulantes suplentes Gustavo Coatz (delegado de la región Alto Neuquén) y María Laura Da Pieve (concejal de San Martín de los Andes).
Por su parte, la nómina de candidatos a diputados nacionales está liderada por Karina Maureira (periodista y conductora de radio y televisión). Además están en la lista Joaquín Perren (investigador del CONICET), María José Rodríguez (secretaria de Cultura de Zapala), Jorge Alberti (gastroenterólogo), Natalia Berra Suárez (odontóloga de Junín de los Andes) y Walter Erdozain (director del hospital de Rincón de los Sauces).
En el comienzo del acto, Rolando Figueroa brindó un breve discurso en el cual manifestó: “Para nosotros, presentar hoy a nuestros candidatos es un hecho muy importante. Como ustedes saben hemos establecido un proceso democrático dentro de la elección de los postulantes. Esta es la presentación del Frente Neuquinizate, de la Lista A, a la espera de que otras listas se presenten para la instancia interna. Creo que los partidos y las alianzas se alimentan a través de elecciones con absoluta libertad. Esta elección es tan vital que estamos enfocados en expresar la Neuquinidad en todas sus formas”.
En ese sentido continuó: “Es una lista que está armada con un sustento territorial muy importante y también con el quehacer cotidiano de cada uno de los candidatos, que tiene que ver con construir este Neuquén que todos hemos sabido hacer hasta el día de hoy. Se vienen temas muy importantes dentro del Congreso de la Nación, como el debate por una nueva Ley de Coparticipación Federal. El castigo que tiene la Provincia es 1,72%, es decir, la mitad de otras jurisdicciones”.
Además, el mandatario indicó: “Creemos que a partir de octubre, como dijo el Presidente se va a debatir la nueva Argentina, y en ese sentido nosotros sabemos que no vamos a pelear por pelear ni poner palos en la rueda, pero sí vamos a luchar por Neuquén. Hoy se está viendo eso. La Neuquinidad hoy no tiene ningún representante en el Congreso, por lo que construir el nuevo escenario tiene que ser un hecho importante para el ciudadano común. Consideramos que es fundamental un Estado ordenado, pero presente, con acciones específicas, con empresas públicas, pero eficientes”.
También comentó: “Hemos sabido construir un Neuquén con una forma de vida, con una caja jubilatoria propia, con una obra social propia. Tiene que ver también la defensa de la obra pública. El mercado no haría escuelas en el interior, tampoco rutas que tienen escaso tránsito. Creo que el Estado hay que ordenarlo para redistribuir, y La Neuquinidad representa eso, sin que haya divisiones por partidos políticos. Interpretamos esto como un desafío generacional, por eso se irán sumando actores sociales y gente que representa algunos partidos políticos. Estamos convencidos de que la mejor manera de crecer es cuidar a Neuquén”.
Y cerró a propósito de los candidatos: “No buscamos personas basados en una experiencia en el Congreso nacional; sino personas que representen alguna cuota del pensamiento del Neuquén. Iremos con nuevos actores que defiendan los intereses de la Provincia”.
Tal como informó este medio semanas atrás, la instancia interna que se llevará a cabo dentro de seis días no es más que un mero formalismo que debe cumplirse en términos del cronograma electoral fijado para este año.
Esto tiene que ver con que los ocho partidos provinciales que integran la alianza (Nuevo Compromiso Neuquino, Comunidad, Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Unión Popular Federal, PRO, Frente Grande y el Partido Socialista) decidieron respaldar a los candidatos del mandatario patagónico.
No obstante, desde el Partido Socialista le confiaron a La Tecla Patagonia hace semanas que “si los candidatos son de derecha, nos presentaremos en la interna. PRO y Arriba Neuquén no pueden representar La Neuquinidad”.