Apps
Domingo, 26 enero 2025
Argentina
5 de abril de 2024
CRISIS

Exfuncionarios de Energía alertaron que el tarifazo de gas pegará más fuerte en la región 

Tanto el exsecretario Dario Martínez, como el extitular de Enarsa, Agustín Jerez coincidieron que los incrementos en los precios del gas superarán 1.000% y tendrán un impacto directo en las pymes

Exfuncionarios de Energía alertaron que el tarifazo de gas pegará más fuerte en la región 
Compartir

Exfuncionarios del sector energético levantaron la voz ante las recientes medidas tarifarias anunciadas por el gobierno de Javier Milei, expresando su preocupación por el impacto que tendrán en la economía de las familias y los negocios argentinos.

Agustín Gerez, quien estuvo al frente ENARSA, advirtió que"las novedades regulatorias y tarifarias van a deteriorar seriamente la vida de los argentinos". Gerez destaca especialmente el incremento del 1.000 % en el cargo fijo del servicio de gas, lo que implica que "una factura de gas tiene un piso de $20.000", afectando significativamente el presupuesto familiar.

Por su parte, Darío Martínez, ex secretario de Energía y actual diputado provincial en Neuquén, enfatizó que "el impacto del aumento del gas será brutal para familias, comercios y empresas". Martínez señaló en declaraciones radiales que los aumentos, que pueden alcanzar hasta el 600 % y, en el caso de la Patagonia, el 1.400 %, afectarán a diferentes sectores de la sociedad, profundizando las desigualdades económicas.

Ambos exfuncionarios advierten sobre la eliminación de subsidios específicos para ciertas regiones, lo que aumentaría la carga para comercios e industrias, especialmente en zonas como la Patagonia. Martínez insta a los legisladores nacionales por Neuquén a defender los intereses de la provincia y a rechazar el decreto que elimina la Ley de Zona Fría, una medida que podría exacerbar las disparidades económicas en la región.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Retiro voluntario: una de las opciones más elegidas por operarios de YPF

Trabajadores de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras optan por el retiro voluntario que ofrece YPF, ante la salida de la petrolera de las áreas maduras que tiene en la Patagonia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET