Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
2 de mayo de 2024
REGIONALES

Plan Nieve: desde el sindicato de Viales advierten que no tienen los insumos básicos

En diálogo con La Tecla Patagonia, la secretaria general del gremio de Viales nacional en Chubut, Soledad García, advirtió que se demoraron las licitaciones para la compra de materiales de prevención como la solución salina. Además, advierte por los despidos y la deuda de horas extras

Plan Nieve: desde el sindicato de Viales advierten que no tienen los insumos básicos
Compartir


En diálogo con La Tecla Patagonia, la secretaria general del Sindicato de Viales de la República Argentina delegación Chubut, Soledad García, advirtió por la falta de insumos para trabajar y hacer prevención ante las nevadas que ya llegaron a la zona. 

“Nosotros somos un distrito y dentro de la provincia tenemos residencias (Esquel, Comodoro Rivadavia y Río Mayo), además tenemos campamentos en puntos estratégicos. Hubo 4 despidos en la Provincia y 157 a nivel nacional”, comentó la titular del gremio de Viales en la Delegación Chubut.

Con respecto al comienzo del Plan Nieve y su puesta en marcha, sostuvo: “Se abrió la licitación para la obtención de sal que es lo con lo que se hace la prevención de congelamientos en las rutas, pero quedó fracasado por diferencias mayores en los porcentuales a los permitidos por ley. Era algo previsible el hacer un segundo llamado en caso de que pase eso, el problema es que cada trámite lleva no menos de 25/30 días y ya estamos sobre la fecha”, comentó.

En este sentido dijo que “hubo instrucciones desde Central que la compra la van a hacer desde Buenos aires para las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Esto último no garantiza que tengamos sal en la época invernal ya que los tiempos de los procesos son los mismos. Al no tener sal, no se puede hacer el preventivo y por ende las rutas se tornan inseguras”. García explicó además la situación del personal y el pago de salarios. Sobre esto indicó que “la maquinaria está, pero al no tener los adicionales del personal que está en la ruta (al que se le adeuda desde diciembre) no podemos asegurar que pueda ir a los campamentos del operativo. Por eso estamos esperando los pagos que se deben al personal”, concluyó.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET