Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
14 de mayo de 2024
ECONOMIA

La inflación de abril fue del 8,8%: qué porcentaje arrojó en la Patagonia

El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril. En la región patagónica fue del 8,5%. Cuáles fueron los rubros que mayor incremento registraron

La inflación de abril fue del 8,8%: qué porcentaje arrojó en la Patagonia
Compartir

El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de abril. A nivel nacional, la inflación fue del 8,8% y registró una variación interanual del 289,4%, siendo un 65% la variación total acumulada.
 

El rubro que mayor incremento registró a nivel país fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, arrojando un porcentaje de 35,6%. Lo siguió el de comunicación con 14,2%. Y el Top 3 en el ámbito nacional lo completó prendas de vestir y calzado (9,6%).

En la región patagónica de nuestro país, la inflación de abril fue del 8,5%, número levemente inferior al porcentaje a nivel nacional.

Tal como sucede en el plano nacional, el rubro que mayor incremento registró en dicha región fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, siendo del 39,3% y superando el promedio. Esto se explica a partir de las bajas temperaturas del territorio que requieren mayor calefacción para los hogares.

El segundo rubro que mayor aumentó fue el de comunicación, en este caso, por debajo del promedio nacional (13,8%). El podio lo completó el rubro de educación en el caso de la Patagonia, siendo del 12,3% y estando bastante por encima de la media (8,6%).

Los otros rubros que mayor incremento registraron en la región fueron salud (8,6%), equipamiento y mantenimiento del hogar (8,1%), recreación y cultura (8%), bienes y servicios varios (7,3%), restaurantes y hoteles (7,1%), prendas de vestir y calzado (6,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,5%) y transporte (3,6%).

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El Obispado de Río Gallegos se desmarcó de la candidatura del cura Juan Carlos Molina

La diócesis de la capital provincial aclaró que la postulación del párroco como diputado nacional por Fuerza Santacruceña es una decisión personal, desligando a la Iglesia de cualquier respaldo político e informando que no ejercerá funciones sacerdotales mientras dure la campaña y, eventualmente, su mandato

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET