Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
25 de septiembre de 2024
PUNTAPIE INICIAL

Con prioridad en la obra pública: Neuquén ya empezó a discutir el Presupuesto Provincial 2025

Funcionarios encabezados por el Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, se reunieron con intendentes de la región Limay Medio, para analizar de primera las necesidades del territorio en función de iniciar definiciones sobre las partidas financieras para el año que viene

Con prioridad en la obra pública: Neuquén ya empezó a discutir el Presupuesto Provincial 2025
Compartir

El gobierno de Neuquén dio el primer paso en la elaboración del Presupuesto 2025 con una reunión en Pincún Leufu, donde participaron miembros del Gabinete provincial y jefes comunales de la región Limay Medio. Durante el encuentro, se debatieron las principales necesidades locales y se priorizaron proyectos de obra pública que impactarán en la zona. La intendenta anfitriona, Perla Díaz, estuvo acompañada por sus pares de Piedra del Águila, Julio Hernández; de Santo Tomás, Víctor López; de Paso Aguerre, Marcelo Pino; y de El Sauce, Edgardo Torres, así como por el delegado regional, Sergio Epullán.

Esta reunión forma parte de una nueva metodología implementada por el gobernador Rolando Figueroa, basada en la regionalización del territorio provincial, de la que se desprende como una de las primeras tareas el Presupuesto 2025 en contacto directo con las comunidades. La iniciativa busca que las políticas públicas “no se resuelvan desde un escritorio”, sino a partir de un diagnóstico en el territorio, escuchando a los actores locales y entendiendo de primera mano sus realidades y necesidades.

“El gobernador tiene por objeto escuchar los planteos de las localidades y estar mucho más cerca de ellas; ser más eficientes y dar voz a aquellos que muchas veces no pueden ser escuchados”, destacó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset. Añadió que este enfoque regionalizado permitirá distribuir mejor los recursos y generar un desarrollo más equitativo en toda la Provincia.

El objetivo del Gobierno es incorporar nuevas obras al Presupuesto, priorizadas según el impacto que puedan tener en cada región, para avanzar hacia una provincia más justa y equilibrada.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET