Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
26 de septiembre de 2024
CHUBUT

El STJ ratificó las condenas por un caso de corrupción dasvenista

Se trata de la causa “Revelación”, sobre la cual el máximo tribunal de la Provincia declaró como improcedentes las impugnaciones extraordinarias planteadas por la defensa de los imputados. Durante el proceso se investigó el pago de retornos de obra pública

El STJ ratificó las condenas por un caso de corrupción dasvenista
Compartir

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut declaró improcedentes las impugnaciones extraordinarias presentadas por los defensores de Víctor Hugo Cisterna, Gonzalo Rubén Carpintero Paterson, Martín Bortagaray y Alejandro Héctor Pagani, todos imputados en la causa “Revelación”, un caso de corrupción relacionado con el pago de retornos en obras públicas durante el gobierno de Mario Das Neves.

La decisión, respaldada por los ministros Camila Banfi Saavedra, Alejandro Panizzi y Ricardo Napolitani, confirmó las sentencias de la Cámara Penal de Trelew, identificadas como 20/2022 y 48/2023. En la primera de estas resoluciones, la Cámara Penal absolvió a algunos condenados y ordenó una redeterminación de penas, que afectó a Cisterna y Pagani. En la segunda, el tribunal rechazó las impugnaciones ordinarias presentadas por sus abogados, ratificando las condenas impuestas a ambos exfuncionarios.

Uno de los puntos destacados del fallo fue el rechazo a los planteos de inconstitucionalidad del delito de asociación ilícita, contemplado en el artículo 210 del Código Penal. Los ministros Banfi Saavedra y Napolitani coincidieron en que esta figura no vulnera el marco constitucional, sosteniendo que la asociación ilícita representa un peligro para el orden público, incluso sin la necesidad de que se consumen delitos específicos.

El STJ respaldó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que validó la constitucionalidad de la figura de asociación ilícita, subrayando que su reproche penal no recae en la consumación de delitos, sino en la mera pertenencia a un grupo organizado para delinquir.
 

OTRAS NOTAS

SENADO

Luz roja a los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo: cómo votaron los patagónicos

Tal como se preveía, la Cámara alta rechazó por amplia mayoría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cómo fue el voto de los legisladores de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET