En medio de la discusión sobre el presupuesto 2025, continúan las negociaciones por proyectos que entren en los gastos programados, y el gobierno provincial de Neuquén consiguió más obras. La paralización de la obra pública fue lo que más complico a los gobiernos provinciales, y es lo que mayor tensión sigue generando en este discusión presupuestaria.
En la tarde ayer se reunieron autoridades del gobierno provincial y municipal de Villa La Angostura con representantes de Nación, y de parte del gobierno de Javier Milei se comprometieron a costear obras para mejorar la infraestructura en los pasos fronterizos con Chile.
La reunión fue en Villa La Angostura y participaron el ministro Jefe de Gabinete de Neuquén, Juan Luis Ousset, el intendente de VLA, Javier Murer, y de parte de Nación Tomás Pannunzio, subsecretario del Interior.
La charla giró en torno a un informe que presentó la dirección provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto de Neuquén, donde detalla la interacción entre los organismos de migraciones y aduana y el control e impacto de ambos lados en simultáneo. Y a partir de la información que arrojó el documento, Pannunzio señaló que el estado de los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado "desgraciadamente es malo en cuanto a la infraestructura" y aseguró que "pueden contar con nosotros para trabajar en forma conjunta".
Por su parte, Murer también se refirió al estado de los complejos y manifestó que "está bastante caído en infraestructura", y que buscan también mejorar la conectividad y brindar mayor agilidad en los pasos.
Por último, Ousset expresó que esta vinculación con Nación permitirá "poner en marcha mecanismos de colaboración en Cardenal Samoré y el resto de los pasos en la provincia".