Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
27 de diciembre de 2024
SANTA CRUZ

El conflicto paritario no para en Caleta Olivia: propuestas insuficientes según el sindicato

El Ejecutivo Municipal presentó una propuesta que incluye recategorizaciones y un crédito fiscal del 10%. Sin embargo, SOEMCO consideró insuficiente la oferta al no contemplar un aumento generalizado de salarios. Las partes acordaron un cuarto intermedio para el 7 de enero, en medio de expectativas por la aprobación del presupuesto municipal

El conflicto paritario no para en Caleta Olivia: propuestas insuficientes según el sindicato
Compartir

En el marco de una reunión desarrollada en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, el Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia presentó una propuesta destinada a mejorar la situación de los empleados municipales. Encabezada por los funcionarios Luis Melo (secretario de Gobierno), Juan Acuña Kunz (Legal y Técnica), y Mariano Mazzaglia (Recursos Humanos), la iniciativa incluye medidas de recategorización y beneficios fiscales.

El plan contempla la recategorización de alrededor de 500 empleados municipales de los módulos 1 y 2 al módulo 3, lo que se traduciría en un incremento salarial para estos trabajadores. Además, propone un crédito fiscal del 10% aplicado a los haberes brutos, con vigencia hasta 2025. Según detalló Mazzaglia, esta medida implicará un esfuerzo económico de aproximadamente 300 millones de pesos, comenzando a aplicarse a partir de enero del próximo año.  

Sin embargo, la propuesta no logró satisfacer las expectativas del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO), encabezado por Julián Carrizo. Desde el gremio se consideró insuficiente la oferta, ya que no contempla un aumento salarial generalizado para toda la planta de empleados. “Es una opción secundaria que no resuelve nuestras demandas principales”, manifestó Carrizo.  

El sindicato también puso sobre la mesa otras cuestiones laborales pendientes, como la restitución de categorías, el tratamiento de licencias y la resolución de conflictos en áreas específicas, como Obras Públicas y el hogar de ancianos.  

El Ejecutivo defendió la propuesta como un punto de partida para seguir dialogando, mientras que los trabajadores demandan una oferta superadora. Ambas partes acordaron un cuarto intermedio, fijando una nueva audiencia para el 7 de enero de 2025.  

Por otro lado, se destacó la importancia de que el Concejo Deliberante apruebe el presupuesto y la tarifaria municipal para el próximo año, elementos cruciales para la implementación de las medidas planteadas.  

Mientras tanto, los trabajadores municipales evalúan retomar medidas de fuerza si no se alcanza un acuerdo que contemple sus principales demandas en los próximos encuentros.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET