La salida de YPF de las áreas que tenía en Chubut, más precisamente en la zona El Trébol - Escalante, generó revuelo sobre todo por el futuro de los puestos de trabajo. En esta línea, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, el diputado Jorge Ávila, se reunió con el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, para dialogar sobre la situación de los trabajadores petroleros de la ciudad que podrían verse afectados.
De la reunión salió la confirmación de que este viernes se firmará el acta entre YPF y PECOM, por lo que la empresa podrá comenzar sus operaciones en las áreas que adquirió en el marco del Proyecto Andes de YPF.
El representante de los trabajadores petroleros llevó al encuentro la preocupación en torno a los puestos de trabajo, y expresó que "debemos defender lo que tenemos y tratar de mantener la cantidad de trabajadores que nos comprometimos a mantener. Se trata de una situación complicada, difícil, que tenemos que resolver entre todos los comodorenses".
La situación de las áreas que deja YPF es difícil ya que estaban prácticamente abandonadas, sin ser operadas, y ahora será trabajo de PECOM poder reactivar esos bloques. En este sentido, Ávila señaló que "lo más importante es encontrar inversores y solucionar el tema del agua", haciendo hincapié en la importancia de mesas de trabajo que permitan buscar alternativas.
A pesar de la incertidumbre que reinó estos meses para los trabajadores, la llegada de PECOM a reactivar el trabajo en las áreas otorga una cuota de esperanza pensando en mejorar la producción y por ende sostener los puestos de trabajo.