Apps
Domingo, 2 febrero 2025
Argentina
2 de febrero de 2025
REGIONALES

Hermandad patagónica: Torres arribó a El Bolsón por los incendios en Cajón del Azul

El gobernador de Chubut se hizo presente en la localidad rionegrina en las últimas horas para colaborar con el control del incendio que se desató en la zona del Cajón del Azul, el cual ya dejó una víctima fatal

Hermandad patagónica: Torres arribó a El Bolsón por los incendios en Cajón del Azul
Compartir

Una buena parte de la Patagonia de nuestro país vive horas críticas y de mucha tensión debido a una serie de incendios que se generaron en distintos puntos de la región, entre los cuales se encuentran Epuyén, Puerto Madryn, Atilio Viglione (provincia del Chubut), el Parque Nacional Nahual Huapi, Parque Nacional Lanín y en las últimas horas se sumó a la lista la localidad de El Bolsón (Río Negro), donde las llamas comenzaron su expansión en la zona de Cajón del Azul, un lugar usualmente muy visitado por los turistas.

De acuerdo a la información que trascendió en las últimas horas, en cada una de las regiones de la Patagonia mencionadas el fuego consumió no solamente miles de hectáreas de bosques nativos, sino que también arrasó con muchas casas de quienes habitan los distintos territorios en cuestión de forma permanente.

Si bien es concreta la posibilidad de que todos los focos de incendios en la Patagonia hayan sido generados por la negligencia humana, las altas temperaturas que se registran en todo el país -y por ende en la región- en meses que suelen ser muy calurosos, sumado a los fuertes vientos que son persistentes, dificultan la tarea para extinguir las llamas que no dan tregua.

El último incendio que se desató en la Patagonia fue en la zona del Cajón del Azul, en El Bolsón, provincia de Río Negro, donde el gobernador Alberto Weretilneck se hizo presente para coordinar acciones de seguridad junto al intendente de la localidad, Bruno Pogliano.

Sin embargo también, en las últimas horas, se hizo presente en la ciudad rionegrina el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con el objetivo de colaborar con el control de las llamas que invaden la región.

“Nos reunimos con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano para analizar el estado de situación que vive la región ante los últimos incendios registrados en la Cordillera, y para delinear un protocolo que incluya a Chubut, Río Negro y Neuquén en un trabajo conjunto para el manejo del fuego y la prevención de futuros incendios”, expresó Torres en sus redes sociales.

“Como Gobierno provincial, hemos puesto a disposición de Río Negro, brigadistas, bomberos y múltiples recursos que ya colaboran activamente en la lucha contra el fuego, y en las tareas de rescate y asistencia que precisa con urgencia la zona. Vamos a seguir de cerca el avance de los acontecimientos, redoblando los esfuerzos para que todos los incendios de la Cordillera sean controlados y extinguidos lo antes posible”, agregó el mandatario chubutense.
 

Torres precisó también que “nuestra provincia está colaborando con brigadistas en la lucha contra el incendio de El Bolsón, como así también hemos duplicado nuestros esfuerzos en los distintos focos activos que se registraron en Chubut, con más móviles y cisternas”.

Asimismo, el titular del Ejecutivo anticipó que “a mediano plazo, sumaremos a la provincia de Neuquén en la elaboración de una estructura y un plan estratégico para, en primera instancia, prevenir el desarrollo de futuros incendios y, en segundo orden, combatir los siniestros a partir de un protocolo común de manejo del fuego para las tres provincias”.

“En el caso de Epuyén, como así también en el de El Bolsón, estamos enfrentando incendios de quinta generación, que son aquellos con muchos focos simultáneos cuyo combate se dificulta en las condiciones climáticas que estamos atravesando actualmente, con fuertes vientos, temperaturas elevadas y falta de lluvias”, explicó Torres, agregando que “así como hacemos en cada uno de los incendios de nuestra provincia, hemos puesto a disposición de Río Negro todos los recursos que tenemos disponibles, sumando el acompañamiento de Lotería del Chubut, para las familias evacuadas de El Bolsón, pensando siempre en la importancia de combatir cualquier incendio de forma conjunta para evitar que se desborde la situación, y con una presencia permanente en el terreno, priorizando las vidas humanas”.



“Es importante que empujemos todos para el mismo lado, sobre todo cuando hay tantas familias que la están pasando mal”, manifestó Torres, añadiendo que “la idea es trabajar en conjunto a nivel regional y que, en las próximas temporadas, podamos fortalecer las tareas de prevención y control de incendios  al igual que lo hemos hecho, por ejemplo, con las plantas compresoras de gas, que fue la primera obra que se trabajó a nivel interjurisdiccional y de la cual nos vamos a hacer cargo las provincias”. 

“Los incendios no tienen fronteras, y en este momento hay focos activos en Chubut, Río Negro y Neuquén, por eso queremos elaborar un protocolo que se sostenga en el tiempo y que nos permita no solo atender de la misma manera a las familias afectadas, sino también sumar herramientas para el combate contra incendios”, señaló por último el mandatario chubutense.

El Gobierno del Chubut continúa intensificando las tareas en la jurisdicción de Epuyén y en la zona de la comuna rural de Atilio Viglione, para combatir los incendios forestales que permanecen activos, de acuerdo al último informe técnico emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Participan en las tareas de contención de ambos focos el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, contando además con la valiosa colaboración de diferentes organismos provinciales, locales y nacionales, bomberos y brigadistas además de numerosos recursos materiales.




 

OTRAS NOTAS

ESTA TARDE

Marcha federal LGTB+: se llevaron a cabo múltiples concentraciones en el sur

Bajo el lema "Al calabozo y el clóset no volvemos nunca más", se llevó a cabo la movilización en contra de los dichos del presidente, Javier Milei. La principal concentración fue en Plaza de Mayo, pero en varias localidades de la Patagonia hubo convocatorias

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET