12 de febrero de 2025
SANTA CRUZ
Petroleros Privados van al paro indeterminado hasta que no se resuelva la salida de YPF
Así se decidió este miércoles en la asamblea que llevó adelante el gremio SIPGER en Las Heras. El secretario general del Sindicato, Rafael Gunchenen, pidió que se aceleren los tiempos del retiro y los traspasos de la petrolera en los campos maduros de la Provincia
![Petroleros Privados van al paro indeterminado hasta que no se resuelva la salida de YPF](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108539_3.jpg)
El Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) de Santa Cruz decretó este miércoles un paro general por tiempo indeterminado en los yacimientos de la provincia, en reclamo de respuestas concretas sobre la continuidad laboral de los trabajadores tras la salida de YPF del territorio. La medida de fuerza fue anunciada en el marco de una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde el secretario general del gremio, Rafael Güenchenen, expuso la preocupación del sector ante la incertidumbre generada por la empresa estatal.
"No podemos esperar más. YPF tomó la decisión de irse, pero sigue postergando los tiempos y generando incertidumbre. Nuestros compañeros necesitan certezas sobre sus puestos de trabajo, sobre su futuro y el de sus familias", expresó el dirigente sindical. En ese sentido, el gremio exige que la compañía acelere el proceso de traspaso de las áreas a nuevas operadoras y garantice la estabilidad laboral de los trabajadores involucrados.
La crisis en el sector petrolero de Santa Cruz se profundizó luego de que YPF anunciara su retiro de la provincia como parte de su estrategia de reestructuración de activos. Si bien la empresa avanzó en negociaciones con distintas compañías para ceder sus áreas, el sindicato denuncia que el proceso se volvió excesivamente lento y opaco, dejando en una situación de vulnerabilidad a cientos de trabajadores.
"No vamos a permitir que nos dejen sin empleo ni que jueguen con el sustento de nuestras familias. YPF se tiene que ir, pero lo tiene que hacer con responsabilidad. Exigimos que el gobierno provincial y nacional intervengan para garantizar que este proceso no termine con compañeros en la calle", remarcó Güenchenen.
Por su parte, el gobierno de Santa Cruz viene manifestando su preocupación por la situación y ha convocado a las partes a dialogar. Sin embargo, desde el sindicato advierten que no levantarán la medida de fuerza hasta obtener respuestas concretas. "No queremos más promesas ni dilaciones. Necesitamos soluciones urgentes", concluyó el líder sindical.