Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
SANTA CRUZ

Grasso: "Necesitamos una alternativa para recuperar la política hacia la gente"

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y uno de los principales referentes del peronismo santacruceño, dialogó con La Tecla Patagonia sobre el futuro del peronismo en la provincia y la necesidad de buscar la unidad

Grasso:
Compartir

En diálogo con La Tecla Patagonia, el jefe comunal capitalino defendió la necesidad de un armado político distinto: "No queremos una cuestión vertical que solamente inserte intereses extranjeros que no tienen absolutamente nada que ver con la realidad de Santa Cruz, como está pasando en el Congreso con los diputados que responden al gobernador".

Sobre la unidad del peronismo, el intendente aseguró que "nosotros nos vamos a poner de acuerdo. Se trata de lograr un consenso para pedirle a nuestro mejor hombre o mujer que pueda representar los intereses de Santa Cruz, que defienda, que se ponga al frente, que no se deje llevar por delante y que volvamos a recuperar la política para la gente".

Asimismo, Grasso apuntó contra la falta de compromiso de algunos dirigentes: "La política se ha transformado en pura especulación. En campañas políticas y en redes sociales es un amor, pero cuando termina la campaña y hay que volver a la realidad, no queda nadie".

En este contexto, destacó la necesidad de conformar un nuevo espacio junto a otros intendentes, no solamente de la Provincia, sino del País: "Vamos a trabajar juntos con el intendente de Río Grande, con el de Comodoro, con muchos más en distintas partes del país para construir una alternativa".

Sobre el perfil que se busca para legisladores nacionales de Santa Cruz, Grasso valoró que “Necesitamos representantes que defiendan los intereses de la provincia y que no tengan miedo de decir que no cuando las cosas están mal".

OTRAS NOTAS

PARITARIA DOCENTE

Vuelta a clases y preocupación: cuál es el estado de la discusión salarial en la región

Neuquén es la única provincia de la región sur que en 2024 resolvió la paritaria con los gremios docentes de manera anticipada para este año, pero Río Negro, Chubut y Santa Cruz todavía no llegan a un acuerdo. Qué ofertan los gobiernos y cuál es el estado de las negociaciones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET