21 de febrero de 2025
CHUBUT
Tras un pedido de detención de la Justicia, Guillermo Quiroga apareció en Gan Gan
Esta mañana debía llevarse a cabo la apertura de la investigación en contra del sindicalista de ATE por presunta administración infiel con fondos del gremio. Como Quiroga no se presentó en la audiencia, la jueza Eve Ponce ordenó detenerlo por rebeldía. Sin embargo, y cuando estaba por ser detenido, apareció en una pequeña comuna y pidió que se haga una videoconferencia

Esta mañana debía llevarse a cabo en el Ministerio Público Fiscal de la provincia del Chubut la apertura de la investigación en contra del representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga, por presunta administración infiel con fondos del gremio.
Sin embargo, como el sindicalista y miembro del directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) no se presentó en la audiencia, la jueza Eve Ponce ordenó detenerlo por rebeldía, y también decidió declarar inconstitucional el artículo 248, el cual refiere a los fueros gremiales.
Oscar Romero, abogado de Guillermo Quiroga, alegó que su cliente se encontraba en la localidad de Gan Gan y que le era imposible conectarse a la audiencia.
La Fiscalía pidió declararlo en rebeldía al considerar que se trató de una maniobra dilatoria, además Rodríguez señala que “tiene fueros sindicales”. Para el fiscal “la ausencia de Quiroga es otra maniobra más dilatoria, se ampara en fueros sindicales, hace un año que estamos dando vuelta con esto”, lo que fue negado por el defensor sosteniendo que Quiroga no hará uso de los fueros sindicales.
No obstante, y en el momento en el cual estaba a punto de ser detenido, Quiroga apareció en la comuna de Gan Gan y pidió que se haga una videoconferencia.
Durante la semana, los jueces Marcelo Nieto Di Biase y María Tolomei confirmaron como válido el levantamiento del secreto bancario sobre las cuentas de Quiroga y el propio gremio.
La investigación que lidera la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública señala presunto desvío por cerca de $50 millones desde cuentas oficiales de ATE hacia las personales de Quiroga y su exesposa, Mirta Simone. Estos fondos habrían sido utilizados para pagar tarjetas de crédito y diversos gastos personales.