Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
6 de marzo de 2025
FORO PESCAR

Cereseto: “Se ha manifestado la necesidad de juntarse, debatir y dar la discusión”

El referente pesquero de Chubut, e integrante de la comisión organizadora del Foro PescAR, Raúl “Tato” Cereseto, se mostró muy conforme con la participación del evento, y aseguró que es un encuentro clave para la industria

Cereseto: “Se ha manifestado la necesidad de juntarse, debatir y dar la discusión”
Compartir

En el marco de la nueva edición del Foro PescAR, en la ciudad de Puerto Madryn, uno de los referentes de la organización y de la industria en Chubut, Raúl “Tato” Cereseto, manifestó que “estamos muy contentos, trabajamos muy bien, tenemos 700 inscriptos y habla de alguna manera de que hicimos una agenda atractiva”, y resaltó que “principalmente habla de la necesidad que tiene el sector de juntarse”. 

En esta línea, expresó que “lo que se ha manifestado acá es la necesidad clara de quienes somos parte del sector de juntarse, debatir, dar la discusión, y principalmente armar una agenda en común, que para eso es importante no solo lo que sucede hoy, sino lo que hagamos a partir de mañana”.

Cereseto se refirió a la declaración de Torres que remarcó tres patas para que el sector pesquero trabaje, y señaló que “el Gobernador dijo tres patas, para mi son cuatro, las cámaras empresariales, dirigentes gremiales, dirigentes políticos, y los científicos y académicos, tienen una labor muy importante en nuestra cartera, que normalmente son invisibles”. 

Por último, comentó que “el foro tiene la particularidad de que hizo parte a esa cuarta pata, tienen un panel, van a hablar y muchas veces el éxito tiene que ver con eso, con un trabajo invisible que nosotros tenemos que darle visibilidad, y dotarlo de recursos” concluyó. 
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pampa Energía busca entrar al RIGI con US$426 millones para Vaca Muerta

La compañía busca construir una planta de tratamiento en el yacimiento Rincón de Aranda, con la que prevé exportar crudo por 1.200 millones de dólares desde 2027. La obra forma parte de un plan integral de inversión que asciende a US$1.500 millones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET