Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
10 de marzo de 2025
ENERGIA

Chevron y Shell formalizaron su ingreso al proyecto Vaca Muerta Sur

Las dos petroleras multinacionales ingresaron como accionistas de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la empresa que construye un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra demandará una inversión de USD 2.500 millones y permitirá exportar hasta 550.000 barriles diarios a partir de 2027

Chevron y Shell formalizaron su ingreso al proyecto Vaca Muerta Sur
Compartir

Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la empresa que lidera la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para la exportación de petróleo desde la cuenca neuquina. La incorporación de ambas compañías se suma a la participación de YPF, Vista Oil & Gas, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Pampa Energía, quienes ya habían confirmado su adhesión al proyecto.  

El oleoducto, cuya construcción comenzó en enero, tendrá una extensión de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro y demandará una inversión de al menos USD 2.500 millones. La financiación contempla un préstamo sindicado inicial de USD 1.700 millones otorgado por cinco bancos internacionales, mientras que el resto del capital será aportado por las empresas involucradas. Además, VMOS espera la aprobación del Gobierno nacional para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).  

Según informó YPF a sus inversores, los trabajos avanzan en distintas etapas, incluyendo la movilización de contratistas, el movimiento de tierras y la entrega de tuberías. En paralelo, la empresa gestiona los permisos regulatorios y la estructura de financiamiento, con un esquema de inversión del 70% en deuda y 30% en capital.  

El oleoducto permitirá transportar hasta 550.000 barriles diarios de crudo a partir del segundo semestre de 2027, con una capacidad de expansión a 700.000 barriles si se requiere. Además, el sistema se conectará con la terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, desde donde se despachará el petróleo a mercados internacionales mediante buques de gran capacidad (VLCC).  

El proyecto busca consolidar a YPF y a Vaca Muerta como referentes en la producción de shale oil en la región, con proyecciones de exportaciones que podrían superar los USD 20.000 millones anuales para 2027. Además, se estima que la infraestructura contribuirá al crecimiento económico y la generación de empleo en las provincias productoras, fortaleciendo la competitividad del crudo argentino en el mercado global.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET