Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
13 de marzo de 2025
RIO NEGRO

Desde la CC-ARI piden conocer el estado de los radares en la Provincia

El presidente del bloque legislativo, Javier Acevedo se reunió esta mañana con el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio para conocer el estado actual de los radares en la Provincia luego de la aplicación de la Ley 5726, para regular el funcionamiento de los mismos y la suspensión de las multas

Desde la CC-ARI piden conocer el estado de los radares en la Provincia
Compartir

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos en la Legislatura de Río Negro, Javier Acevedo, se reunió esta mañana con el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio para conocer el estado actual de los radares en la Provincia luego de la aplicación de la Ley 5726, para regular el funcionamiento de los mismos y la suspensión de las multas. 

Di Gregorio informó los avances alcanzados por la Agencia para garantizar la correcta aplicación de la normativa, destacando la coordinación con distintos municipios para la puesta en funcionamiento de los radares municipales. Actualmente cuentan con una habilitación provisoria los dispositivos en El Bolsón, Bariloche, Dina Huapi, C. Cordero, Darwin y General Conesa.

Con respecto a los radares instalados por la provincia de Río Negro que todavía no están operativos, Di Gregorio indicó que aún se encuentra pendiente el proceso licitatorio y el tiempo que llevará ponerlos nuevamente en funcionamiento. Estos radares están ubicados en Cipolletti, Lamarque, Sargento Vidal, Río Colorado, Sierra Grande y Villa Regina. 

Tanto el funcionario como el legislador coincidieron en la necesidad de regular los radares para que cumplan con las normas establecidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que cumplan su función preventiva y no recaudatoria como estaba sucediendo con muchos municipios antes de la implementación de la Ley impulsada por el bloque de Acevedo. 

En cuanto a la señalética, remarcaron la importancia de unificar la cartelería según los estándares de las normas nacionales. “Hemos visto casos como el de Darwin, donde se utilizan carteles no apropiados para rutas: faltan señales refractarias para la visión nocturna y muchos son de baja durabilidad y legibilidad", agregó el legislador.

Por su parte, Di Gregorio aseguró que están notificando a los municipios para que se respete la cartelería que estipula la Ley de Seguridad Vial en el ámbito nacional. Asimismo, aseguró que cumplirán con los controles cada seis meses estipulados por la normativa para verificar que los municipios respeten la vigente en cuanto al funcionamiento óptimo de los radares. 

Finalmente, Acevedo reafirmó su compromiso de supervisar la correcta aplicación de la Ley: “Durante el tiempo que dure mi trabajo en la Legislatura seré un controlador de que esta normativa se cumpla en el tiempo”.

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET