Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
19 de marzo de 2025
RIO NEGRO

Piden la creación del Observatorio del Arbolado Público en la Provincia

Los legisladores del bloque CC-ARI-Cambiemos, Roberta Scavo, Javier Acevedo y Daniela Agostino, presentaron un proyecto de ley para crear el Observatorio Provincial de Arbolado Público, que busca proteger y promover las especies autóctonas asegurando su preservación y crecimiento sostenible

Piden la creación del Observatorio del Arbolado Público en la Provincia
Compartir

Los legisladores del bloque CC-ARI-Cambiemos de la Legislatura de Río Negro, Roberta Scavo, Javier Acevedo y Daniela Agostino, presentaron un proyecto de ley para crear el Observatorio Provincial de Arbolado Público, que busca proteger y promover las especies autóctonas asegurando su preservación y crecimiento sostenible. 

El proyecto, presentado en noviembre del 2024, tiene como objetivo implementar un mecanismo integral de planificación, gestión y monitoreo del arbolado en toda la Provincia, tanto en zonas urbanas como semiurbanas. Este observatorio permitirá realizar un censo y mapeo de los árboles en espacios públicos, provinciales y municipales, facilitando el monitoreo constante de su estado de salud, así como la identificación de áreas críticas que necesiten intervención.

Esta iniciativa vuelve a tomar relevancia debido a lo ocurrido en los incendios de El Bolsón y la zona andina, donde la presencia de vegetación no autóctona, como el pino, tiene una alta implicancia en la propagación de los incendios. También destacan la importancia de abordar las consecuencias ambientales y las posibles estrategias para mitigar estos riesgos, como el reemplazo por especies nativas.

En la normativa se informa que el Observatorio utilizará herramientas tecnológicas como Sistemas de Información Geográfica (SIG), drones y sensores para registrar y monitorear el estado del arbolado público y su composición. Además, evaluará el estado de salud de los árboles, detectando plagas, enfermedades y riesgos potenciales para la seguridad pública, e identificar áreas prioritarias para reforestación. 

La propuesta permitirá promover la plantación y reposición de especies autóctonas, priorizando aquellas más adecuadas para cada zona geográfica y climática de la Provincia. 

Al mismo tiempo, se elaborarán informes periódicos con recomendaciones técnicas para la planificación y conservación del arbolado, asegurando el mantenimiento de la biodiversidad y los beneficios ecosistémicos. 

Asimismo, se fomentará la participación ciudadana en la gestión y monitoreo del arbolado, a través de plataformas digitales y campañas de sensibilización ambiental. Y, permitirá colaborar con instituciones académicas, ONGs y gobiernos municipales en proyectos de investigación y conservación del arbolado.

El Observatorio estará compuesto por un equipo multidisciplinario de especialistas en gestión ambiental, urbanismo, botánica y tecnologías de información geográfica, con participación de representantes del sector público, el sector académico y la sociedad civil. 

A su vez, se plantea el desarrollo de  programas de capacitación dirigidos a los técnicos municipales y provinciales encargados del manejo del arbolado público.

La legisladora Roberta Scavo sostiene que la creación de este Observatorio representa un paso decisivo hacia una gestión más eficiente, participativa y sostenible del arbolado público en Río Negro. “Su implementación no solo contribuirá a la mejora del entorno natural, sino también al bienestar de las personas, promoviendo espacios públicos más verdes, saludables y resilientes para las generaciones presentes y futuras”, indicó.


 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET