19 de marzo de 2025
SANTA CRUZ
UXP denunció penalmente a Leguizamón por obstaculizar el desafuero de Españon
Los diputados del bloque peronista acusaron al titular del Legislativo de evitar el tratamiento y vulnerar el procedimiento constitucional del desafuero del presidente del bloque oficialista. En intercambio con La Tecla Patagonia, la parlamentaria Agostina Mora aseguró que tampoco se les entregó documentación clave del caso

Los diputados de Unión por la Patria presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía N°1 contra el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el vicegobernador Fabián Leguizamón por considerar que llevó adelante maniobras para evitar el tratamiento del desafuero del legislador Fernando Españón.
En comunicación con La Tecla Patagonia, la diputada Agostina Mora explicó que “la Constitución Provincial establece claramente que el desafuero de un diputado debe tratarse en sesión pública, permitiendo que la sociedad conozca los fundamentos de la solicitud judicial”.
Mora señaló que el procedimiento fue obstruido por el propio titular de la Legislatura, quien “emitió una resolución mediante la cual convalidó la renuncia del diputado Españón a sus fueros, impidiendo así que el desafuero sea tratado en el recinto”. Para la legisladora, esta acción “vulnera gravemente el funcionamiento institucional y representa una maniobra para dilatar el proceso”.
“El Vicegobernador, en su rol de presidente de la Cámara, no puede atribuirse facultades que no le corresponden. No le compete decidir sobre la renuncia de un legislador a sus fueros sin el tratamiento del pleno”, sostuvo Mora, quien remarcó que “es el cuerpo legislativo en su conjunto el que debe debatir y votar la solicitud remitida por la Justicia”.
Según la denuncia presentada, la maniobra incluyó la remisión del expediente a la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual es presidida por el propio Españón. “Es un claro intento de bloquear cualquier avance en el tratamiento del desafuero”, denunció la legisladora.
Los diputados opositores advirtieron que el accionar del presidente de la Cámara podría constituir los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de poder y desacato. “No solo se declaró abstracto el tratamiento del oficio judicial, sino que también se omitió la entrega de documentación clave al cuerpo legislativo, impidiendo su análisis”, explicaron.
Mora remarcó que “las acciones del Vicegobernador y del bloque oficialista generan dudas sobre la existencia de un blindaje político para proteger a Españón”. Asimismo, advirtió que “este tipo de maniobras pueden frustrar el derecho a la protección judicial y obstaculizar la búsqueda de justicia para las víctimas”.
La legisladora concluyó que el bloque opositor continuará exigiendo que se cumpla el procedimiento constitucional y que la Cámara de Diputados trate el desafuero en sesión pública, tal como lo establece la normativa vigente.