Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
22 de marzo de 2025
CHUBUT

Alerta en Comodoro Rivadavia por intensas lluvias que provocan inundaciones

Un nuevo temporal en la ciudad petrolera dificulta el tránsito por las calles que se encuentran desbordadas ante la caída de agua que se registra desde las primeras horas de la mañana

Alerta en Comodoro Rivadavia por intensas lluvias que provocan inundaciones
Compartir

Desde las primeras horas de la mañana de este sábado, la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut, registra intensas lluvias que provocan inundaciones que dificultan el tránsito en muchas calles de la ciudad petrolera, las cuales se encuentran desbordadas ante la caída de agua.

Desde la Municipalidad recomendaron mantener limpios los patios y veredas de las viviendas, no sacar la basura, estacionar los automóviles liberando los canales para que circule el agua, no salir de las viviendas y disponer de los números telefónicos de emergencia.

Las lluvias de este sábado que generaron inundaciones en la ciudad produjeron todo tipo de repercusiones en redes sociales, recordando en muchos casos el historial que tiene respecto de temporales que hicieron desastres en territorio patagónico.

El antecedente más grave tiene que ver con las inundaciones que se suscitaron en el año 2017, cuando hubo una acumulación de 400 milímetros en el lapso de ocho días que produjo 500.000 metros cúbicos de barro, dañando mucha de la infraestructura de la ciudad petrolera.

Con respecto al antecedente más cercano de características similares, hay que remontarse al año 2022, momento en el cual hubo un temporal por el que se acumularon 169 milímetros de agua en 48 horas.
 
 
 
 
 
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET