Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
24 de marzo de 2025
PESCA

Santa Cruz dio el puntapié a su empresa estatal con la primera salida del buque Liliana

Tras dos años sin actividad, la embarcación zarpó desde el puerto Caleta Paula en el marco del lanzamiento de Santa Cruz Puede SAU. La empresa estatal busca fortalecer la producción pesquera y abastecer a sectores vulnerables, según destacó el Gobierno Provincial

Santa Cruz dio el puntapié a su empresa estatal con la primera salida del buque Liliana
Compartir

El buque Liliana partió este lunes desde el puerto Caleta Paula, marcando el inicio de actividad pesquera de la empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unificada (SAU). La embarcación fue reacondicionada por el Gobierno de Santa Cruz y retomó sus operaciones luego de permanecer más de dos años fuera de servicio.

El relanzamiento de la empresa es una de las apuestas productivas impulsadas por la gestión del gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de potenciar la actividad pesquera y fortalecer la soberanía alimentaria en la provincia. La primera salida del buque tendrá una finalidad social, ya que colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración para abastecer de pescado a sectores vulnerables, especialmente en el contexto de Semana Santa.

El gobernador Vidal destacó la importancia de recuperar el potencial pesquero de Santa Cruz y subrayó que este primer operativo representa “un paso muy importante” para la provincia. "Después de muchos años, recuperamos el buque Liliana, lo reparamos y salimos a pescar, generando más trabajo y producción. Santa Cruz Puede abastecerá el consumo interno y también realizará un aporte social a las familias que más lo necesitan", afirmó.

El acto de partida contó con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades e integrantes del sector pesquero. Walter Uribe, director de Puertos de Santa Cruz Norte, destacó que la reactivación de la embarcación es parte de una estrategia más amplia para recuperar la infraestructura portuaria provincial. “La salida del Liliana marca el inicio de una nueva etapa para el puerto Caleta Paula. Estamos poniendo en marcha una herramienta de producción que estaba abandonada”, expresó.

El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, también celebró la reactivación de la empresa estatal y valoró su impacto social. “El buque Liliana estuvo abandonado durante mucho tiempo, pero la provincia lo recuperó y hoy vuelve a estar en actividad. Lo más importante es que el pescado obtenido será distribuido en distintas localidades a través de los Centros de Integración Comunitaria”, explicó.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET