Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
27 de marzo de 2025
CHUBUT

Escándalo en Comodoro: denuncian por sobreprecios a una empresa de colectivos

La misma fue presentada por el concejal del bloque PLICH, Omar Lattanzio, quien apuntó contra la compañía de transporte urbano Patagonia Argentina por sobreprecios en cifras millonarias. La Tecla Patagonia dialogó con el funcionario para conocer más detalles al respecto

Escándalo en Comodoro: denuncian por sobreprecios a una empresa de colectivos
Compartir

El pasado viernes 21 de marzo, el concejal de Comodoro Rivadavia (provincia del Chubut) del bloque PLICH, Omar Lattanzio arribó al Ministerio Público Fiscal y presentó una denuncia contra la empresa de colectivos Patagonia Argentina por sobreprecios en cifras millonarias.

En este sentido, La Tecla Patagonia se comunicó con el funcionario comodorense para conocer detalles respecto de la denuncia que ya está en manos de la Justicia provincial.

“El tema surgió cuando en marzo del año pasado se pidió el aumento del boleto de colectivo en Comodoro. El Ente de Control de los Servicios Públicos afirmó en una nota estar de acuerdo con los incrementos, pero en el mismo escrito se habilitaba a las dos empresas que operan (Patagonia Argentina y Diadema) a las subas. Cuando veo el informe me doy cuenta que no tiene estructura de costos, con lo cual pregunto cómo se aprobó la medida sin tener el conocimiento pertinente”, explicó el concejal en primer lugar.

En ese sentido continuó: “En julio del 2024 llega el informe del Ente de Control diciendo lo mismo, pero recién el 2 de agosto el subsecretario de Transporte nos envía la estructura de costos de Diadema, y haciendo una comparación con Patagonia Argentina surgen todos los problemas”.

En la misma línea añadió: “La estructura entre ambas empresas es la misma, los ítems son los mismos, incluso los colectivos, aunque Diadema tiene seis y Patagonia Argentina 124. Los consumos de aceite son iguales. Haciendo una comparativa, me doy cuenta que la primera compañía gasta $51.000 por mes por vehículo, en tanto que la segunda gasta $705.000 por mes por vehículo. Ahí ya tenes un sobrecosto de más de $80.000.000. Nos dicen que cada unidad consume por mes 40 litros de aceite, cuando tendrían que poner 7,5 litros”.



Por otro lado, el funcionario sostuvo: “Entonces yo me remonto al año 2007, cuando se hizo la concesión. En ese inicio se ponían 60 litros mensuales, lo que daba a precio de hoy $130.000.000. Cuando empezas a sumar, te das cuenta que entre lo que realmente hace y lo que dice la estructura de costos hay más de 50.000 kilómetros de diferencia, con un consumo que te da un sobreprecio de $17.000.000 respecto a junio del 2024. No conocemos tampoco el motivo de las 25 personas con licencias, lo cual le cuesta al Municipio $81.000.000”.

“También está el tema del cuadro de costos y cómo se arman los salarios actualizados. Sacan desde UTA el valor que cobra cada chofer, a eso le ponen la parte proporcional de aguinaldo, es decir los gastos que demanda mantener una persona. Eso da $2.249.000, y se aplica únicamente en los 25 choferes con licencias, pero a las 270 que están trabajando le ponen $3.800.000, con lo cual hay $500.000 de diferencia que serían horas extras. Si hay 124 vehículos, 270 choferes trabajando significa el 2,4 por unidad, entonces hay dos turnos y medio cubiertos por unidad”, sumó el concejal comodorense.

Además, Omar Lattanzio comentó: “Si ellos ponen 200/300 millones de pesos de más en cosas, se suma además el 5% de intereses, el 6,5% de gastos y el 12% de utilidad, con lo cual a los sobreprecios le aplican un 23,5%”.

Consultado por si tuvo alguna comunicación desde la empresa o la propia Municipalidad, Lattanzio manifestó: “En la sesión que realizó hoy el Concejo Deliberante, dije que estuvo muy oscuro hasta ahora, pero quienes están en la política se pusieron una venda porque no quieren ver nada. Nadie salió a decir nada, ni del Ejecutivo ni de las compañías de colectivos. Hoy nos desayunamos con que el 31 de mayo aparentemente va a sacar el servicio”.

Patagonia Argentina expresó que no va a aceptar un plazo más para continuar con el servicio de transporte público porque están perdiendo dinero, lo cual es una tontería porque se están manejando con una estructura de sobreprecios que está abultada”, concluyó el funcionario municipal.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES LEGISLATIVAS

Con duras críticas a la conducción, la pata petrolera del MPN se alineó con Figueroa

Tras una convocatoria que se llevó adelante en las últimas horas, el sector petrolero y militantes de la lista Azul y Blanca del Movimiento Popular Neuquino decidieron apoyar a los candidatos que proponga el Gobernador de cara a los comicios nacionales de octubre. Sin embargo, no descartaron la posibilidad de conformar un nuevo espacio político en el futuro

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET