Apps
Sábado, 5 abril 2025
Argentina
4 de abril de 2025
DESIGNACION POLEMICA

El gobierno desafía al Congreso y dice que García-Mansilla seguirá en la Corte

Francos dijo que el juez se quedará en el tribunal hasta noviembre y que el rechazo del Senado no fue un fracaso para la administración Milei. Ahora se plantea la ampliación a más miembros.

El gobierno desafía al Congreso y dice que García-Mansilla seguirá en la Corte
Compartir

El gobierno nacional no considera un “fracaso” el rechazo por parte del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sostiene que García-Mansilla, el único de los dos que asumió hasta ahora el cargo, seguirá en el máximo tribunal argentino al menos hasta noviembre.

Así lo afirmó el jefe del gabinete nacional, Guillermo Francos, para quien el hecho de que los senadores hayan rechazado mayoritariamente ambas designaciones “no es un fracaso para el gobierno, sino para las instituciones”.

Francos afirmó que el magistrado nombrado por decreto por el presidente de la Nación, Javier Milei, seguirá integrando la Corte a pesar de que el Senado no haya prestado su acuerdo.

El alto funcionario explicó que Milei tomó la decisión de designar a los magistrados por decreto ante la falta de tratamiento de sus pliegos en el Congreso. “Claramente, se convirtió en una decisión política no tratarlos, por eso el Presidente decidió designar a los jueces en comisión”, dijo. Y señaló que la designación de García-Mansilla fue “validada” por los otros integrantes de la Corte, cuando le tomaron juramento.

Mientras tanto, el peronismo impulsa el debate de la ampliación del tribunal para que lo integren más miembros. Un proyecto de la senadora puntana María Eugenia Catalfamo proponía que la Corte se compusiera de 25 jueces; esa iniciativa fue modificada para llevar el número de integrantes a 15.
 

OTRAS NOTAS

TRANSPARENCIA

Neuquén oficializó la Ley de Ficha Limpia en los tres poderes del Estado

La norma fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Impide que personas con condenas penales en segunda instancia o deudores alimentarios puedan ser candidatas o ejercer cargos públicos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET