Apps
Lunes, 7 abril 2025
Argentina
7 de abril de 2025
ENERGIA

Neuquén y Río Negro, a contrarreloj para participar del futuro de las hidroeléctricas

Nación confirmó para este mes el lanzamiento del proceso licitatorio de las represas en la región. Las provincias buscan garantizar su inclusión y reclamar una actualización de los ingresos por generación energética

Neuquén y Río Negro, a contrarreloj para participar del futuro de las hidroeléctricas
Compartir

La secretaria de Energía de la Nación, María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se lanzará la licitación para las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén. El anuncio reactivó el debate en torno al control, la renta y el futuro de cuatro de los complejos generadores más importantes del sistema eléctrico argentino, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se emplazan las centrales, comenzaron una carrera contrarreloj para incidir en el proceso y garantizar su participación en el esquema de concesión. Ambas jurisdicciones fueron convocadas por Nación para conocer los pliegos de licitación y plantearon exigencias concretas: la actualización de los cánones por la energía generada, mayor impacto económico regional y respeto a las competencias provinciales sobre los recursos naturales.

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, afirmó en declaraciones radiales que “vamos a exigir que se respeten los derechos de las provincias, sobre todo lo referido a los cánones, ingresos y remuneración, que se encuentran bastante castigados”. Consideró que hasta el momento Nación no ha tenido en cuenta varios de los pedidos provinciales y advirtió que “si la venta de energía no tiene un impacto positivo en la región, se está incumpliendo con un principio básico de federalismo”.

Las represas que saldrán a licitación —El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá— producen entre el 12% y el 15% de la electricidad del país. Actualmente continúan en manos de las operadoras originales bajo un régimen de prórroga transitoria, en el marco del Decreto 718/2024, que habilitó la continuidad por hasta un año mientras se avanza en el nuevo esquema de concesiones.

En este marco, el gobierno nacional creó cuatro sociedades anónimas, controladas por Energía Argentina (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina, que funcionarán como vehículos legales para la transferencia del paquete accionario a los nuevos adjudicatarios. El concurso será nacional e internacional, con el objetivo de atraer inversiones y dar previsibilidad al sistema.

Etcheverry señaló que las actuales concesionarias han manifestado interés en continuar, aunque también hay grupos locales y extranjeros con intención de participar. “Lo central será cómo se define la forma de remuneración de la energía hidroeléctrica a futuro. Esta fuente es firme, siempre está disponible, a diferencia de otras como la solar o la eólica. Por eso debemos tener un criterio justo que reconozca ese aporte al sistema”, indicó.

Desde el gobierno de Río Negro también expresaron su preocupación por la falta de claridad en torno al rol de las provincias y anticiparon que se coordinará una estrategia conjunta con Neuquén. Ambas administraciones buscan que la licitación no repita esquemas del pasado, en los que los recursos generados en la región no se tradujeron en beneficios tangibles para sus habitantes.

La Secretaría de Energía aseguró que el llamado tendrá “una lógica alineada con el mercado” y que se buscará una transición “eficaz y transparente”. Sin embargo, los plazos son ajustados, y tanto Neuquén como Río Negro insisten en que cualquier avance debe contemplar su derecho a participar en la gestión de los recursos estratégicos que poseen.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

De nuevo al Top 3: Torres es el segundo gobernador con mejor imagen del país

Según el tradicional informe de la Consultora CB, el mandatario de Chubut registra una imagen positiva de 61% al mes de abril. Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, es el mejor posicionado de la Patagonia en la categoría y se ubica en el quinto lugar con el 57,8%

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET