Apps
Viernes, 11 abril 2025
Argentina
11 de abril de 2025
SANTA CRUZ

En qué consiste la nueva Ley de Mediación aprobada por la Legislatura

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones

En qué consiste la nueva Ley de Mediación aprobada por la Legislatura
Compartir


Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

La autoridad de aplicación será ejercida por el Poder Ejecutivo a través del órgano que establezca su competencia, y estará integrada por la delegación Zona Norte, delegación Zona Centro y delegación Zona Sur. Se creará además el Registro Provincial de Mediadores en cual deberán matricularse los mediadores que se encuentren habilitados conforme a la presente ley y su reglamentación.

Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

¿Qué onda? Román recibe a Tortoriello, pero Villaverde le baja el tono a una alianza

Los libertarios rionegrinos no logran unificar posiciones. Ayer, el intendente de Allen, Marcelo Román recibió a Aníbal Tortoriello y los legisladores provinciales que le reportan, mientras casi al mismo tiempo, Lorena Villaverde, se mostró esquiva a un posible acuerdo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET