11 de abril de 2025
TENSION
Sigue el malestar de Neuquén y Río Negro con Nación por las hidroeléctricas
Ayer, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial un decreto donde fijó un plazo de 15 días para llamar al concurso que permitirá avanzar con la venta de las acciones de las sociedades que operan en Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Desde Río Negro cuestionaron que el plazo es menor al que junto con Neuquén habían solicitado

Las provincias de Neuquén y Río Negro pusieron el grito en el cielo al conocer la fecha que fijó el gobierno nacional para avanzar con la venta de las acciones mayoritarias de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, localizados en las cuencas de los río Limay y Neuquén.
En un breve mensaje difundido en las redes sociales del Gobierno de Río Negro, advirtieron que la Nación solicitó un plazo menor al que habían pedido las provincias en la nota enviada a los funcionarios nacionales donde les solicitaban que fijaran la fecha llevar adelante esa acción.
Mediante el decreto 263/202 publicado ayer en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de 15 días a partir de esa publicación para llamar al concurso público nacional e internacional “con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las sociedades”.
Desde el gobierno de Río Negro argumentaron que “Las provincias trabajan en observaciones conjuntas para garantizar una participación activa en el proceso, con foco en el impacto ambiental, económico y social en sus territorios” y remarcaron que “la defensa de los recursos naturales es una prioridad. Porque primero están los rionegrinos”.
Desde que se conoció el fin de las prórrogas a las empresas que tenían las concesiones, las provincias de Río Negro y Neuquén vienen reclamando al gobierno nacional que les den participación en el esquema de concesión. Ambas jurisdicciones fueron convocadas por Nación para conocer los pliegos de licitación y plantearon exigencias concretas: la actualización de los cánones por la energía generada, mayor impacto económico regional y respeto a las competencias provinciales sobre los recursos naturales.
Días atrás, el ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, había anticipado que iban a exigir “que se respeten los derechos de las provincias, sobre todo lo referido a los cánones, ingresos y remuneración, que se encuentran bastante castigados”.
El funcionario había manifestado que, hasta el momento, Nación no ha tenido en cuenta varios de los pedidos provinciales y advirtió que “si la venta de energía no tiene un impacto positivo en la región, se está incumpliendo con un principio básico de federalismo”.