21 de abril de 2025
ECONOMIA
Una familia necesitó unos 1,4 millones de pesos para no ser pobre en la Patagonia Sur
Según el Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los ingresos mínimos para no caer en la pobreza en marzo de 2025 oscilaron entre 1,2 y 1,5 millones de pesos en todas las ciudades relevadas

Un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó en marzo de 2025 más de 1,4 millones de pesos para no ser considerado pobre en las principales ciudades de la Patagonia Sur, según informó el Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El estudio, basado en datos relevados en supermercados de ocho localidades, incluye los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que marcan las líneas de indigencia y pobreza respectivamente.
La ciudad con la CBT más alta fue Río Gallegos, donde una familia tipo necesitó $1.427.134 para no ser pobre, seguida por Caleta Olivia con $1.421.176 y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly con $1.406.497. En el resto de las ciudades, los valores fueron también elevados: Puerto Madryn ($1.385.520), Trelew ($1.380.230), Esquel ($1.376.324), Ushuaia ($1.362.423) y Rawson ($1.313.172).
En comparación con febrero, el aumento promedio de la línea de pobreza fue del 2,8%, mientras que la variación interanual, respecto de marzo de 2024, alcanzó el 64,2%. Desde el inicio de la actual gestión nacional, el incremento acumulado de la CBT en la región fue del 319,7%.
La Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, también mostró aumentos importantes. En Comodoro Rivadavia, por ejemplo, alcanzó los $619.800, lo que equivale a $200.582 para un adulto equivalente. En Caleta Olivia, la CBA fue de $626.677 y en Río Gallegos de $629.303. El incremento interanual de esta canasta fue del 57,8%, según el informe.
El relevamiento se realiza mensualmente en 44 supermercados de las ciudades analizadas, con una base de entre 6.000 y 18.000 precios. La CBA se construye en base a 67 grupos de productos distribuidos en ocho rubros, y la CBT se obtiene aplicando el coeficiente de Engel, utilizado también por el INDEC, para reflejar el gasto total necesario para una vida digna, más allá de la alimentación básica.