22 de abril de 2025
POLÉMICA
¿Fiesta del Chocolate inflada? Denuncian que costó un 300% más que el año pasado
El intendente Walter Cortés destinó un presupuesto de 220 millones y a último momento pidió un adicional de 50 millones al Emprotur. El año anterior, de un presupuesto de 120 millones de pesos, sólo se ejecutaron 90 millones

El fin de semana pasado se realizó en Bariloche la tradicional Fiesta del Chocolate, un evento turístico característico de la ciudad cordillerana que reúne a empresarios chocolateros y turistas de todo el país. Pero la realización del evento despertó polémicas con la gestión que conduce el intendente Walter Cortés (Partido Unión y Libertad), debido al costo de la fiesta.
La diputada provincial Marcela González Abdala (JSRN) dijo a La Tecla Patagonia que “este año, el intendente salió a decir que la fiesta la iba a realizar el municipio, que con él se terminaban las avivadas y que la fiesta iba a salir más barata e iba a resultar mejor”.
Contrariamente a lo que anunció el intendente, la diputada agregó que no sólo no gastó menos, como dijo, sino que aumentó el presupuesto considerablemente. “El año pasado, de un presupuesto de 120 millones de pesos, solo se ejecutaron 90 millones. Para este año, “la cifra presupuestada era de 220 millones y la semana pasada se pidió un adicional de 50 millones de pesos al Emprotur, con lo cual la fiesta este año costó un 300 por ciento más que el año pasado”, describió.
González Abdala, que formó parte de la gestión del ex intendente Gustavo Gennuso, conoce desde adentro cómo es organizar el evento. En ese sentido, remarcó que la fiesta se viene realizando desde hace años y ya tiene una impronta, una estética, “es una marca registrada”, con lo cual el trabajo está allanado. También dijo que hay que tener en cuenta que toda la infraestructura municipal está al servicio de la organización de la fiesta y todo eso “ha tenido un costo que también habría que averiguar”.
Siguiendo con las críticas al evento realizado entre el 17 y el 20 de abril pasado, la legisladora denunció que tampoco se hizo la campaña de promoción de la fiesta en medios nacionales para que vengan mayor cantidad de gente y remarcó que “esa campaña de difusión no se hizo y tendrán que explicar por qué”.
La diputada dijo a este medio que no tuvo acceso al detalle de los gastos y consideró que “deberían informar cuánto ha costado llevar esta fiesta adelante”.
Por otra parte, cuestionó el “modus operandi” del gobierno de Cortés, al que definió como lo más “preocupante” de esta gestión, al afirmar que “hay un grado de violencia institucional muy grande”.
Contó que durante todo el fin de semana en que se realizó el evento “he recibido llamados y mensajes de chocolateros que están en la organización, de gente que pagó para tener un puesto de comida y que no podían cobrar con el posnet porque no funcionaba” y aseguró que “la gente no se anima a salir a decir nada porque tienen miedo”.
En esa línea, sostuvo que “este gobierno amenaza a los comerciantes con clausurarles los comercios” y apuntó que “hay un montón de situaciones que se están viviendo porque los medios, no diría en su totalidad pero sí en su mayoría, no publican nada”.
La Fiesta del Chocolate se realizó por primera vez en Bariloche en el año 2012 como una estrategia para revitalizar el turismo local tras la erupción del volcán Puyehue. González Abdala agregó que “está pensada para cortar con la estacionalidad respecto de la temporada turística”, similar a lo que ocurre con “Bariloche a la Carta” (BALC), otro evento gastronómico importante para la ciudad.