24 de abril de 2025
SONRIE TORRES
Batería de proyectos recargada: la Legislatura de Chubut aprobó iniciativas claves
El cuerpo le dio luz verde a la creación de una Agencia de Recaudación que reemplazará a la Dirección General de Rentas, como también así el acuerdo entre Chubut y Pan American Energy para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge. Además se aprobó una Ley de Bosques Nativos que garantiza seguridad jurídica y regulariza situaciones dominiales

Desde las 12.00 de este jueves 24 de abril, la Legislatura de Chubut lleva adelante una sesión determinante para el desarrollo de la gestión de Ignacio Torres, quizá la más relevante desde que comenzó el período ordinario 2025 con respecto al contenido que tendrá la misma.
Esto se debe a que, dentro del orden día que fue establecido en la previa de la sesión, existen proyectos de suma relevancia para la Provincia, como por ejemplo una Ley de Bosques Nativos, por la cual se establecen restricciones al dominio en interés público sobre las superficies con bosque nativo; la creación de una Agencia de Recaudación; el acuerdo entre Chubut y Pan American Energy (PAE) para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge; y el pedido de endeudamiento por un monto de hasta US$650 millones para ejecutar obra pública.
Un proyecto fundamental para la administración del mandatario patagónico que no ingresó en la orden del día para la sesión de hoy es la creación de una Agencia Provincial de Energía, debido a que no se alcanzaron los acuerdos necesarios.
En primer lugar, la Legislatura aprobó la iniciativa de la Ley de Bosques Nativos, la cual requería un apoyo mínimo de 22 diputados y consiguió el respaldo de 26. Solamente se abstuvo el representante del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos.
De acuerdo a lo que indica la normativa, el Estado es el dueño de los bosques nativos y las personas, propietarias de las tierras. En ese sentido, el proyecto regulariza el otorgamiento de títulos de propiedad para las personas.
Gustavo Menna, titular de la Legislatura, expresó al respecto que “la norma que se acaba de aprobar permite dar seguridad jurídica, regularizar situaciones dominiales y dar lugar a inversiones que se frustraban por esta indefinición legal con consecuencias negativas para el desarrollo y la generación de empleo”.
En segundo punto, el cuerpo legislativo provincial le dio luz verde a la creación de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARECH), cuyo proyecto fue presentado por el Ejecutivo que conduce Ignacio Torres y contó con el respaldo de la gran mayoría de los diputados. Volvió a abstenerse en este caso Santiago Vasconcelos.
Esta nueva entidad, que reemplazará a la Dirección General de Rentas, funcionará como un organismo autárquico de derecho público, y tendrá como objetivo principal modernizar y optimizar la gestión de cobros y recaudación. Estará encargada de centralizar tributos, cánones, regalías, multas, derechos, servidumbres y concesiones vinculadas a actividades clave, como por ejemplo la industria hidrocarburífera, la minería, la pesca, el turismo, el sector hidroeléctrico, el ambiente y otras áreas productivas que generen recursos para la Provincia.
Tras la aprobación de dicho proyecto de ley, ingresó al recinto ubicado en Rawson el gobernador Ignacio Torres para presenciar la sesión.
En tercera instancia, la Legislatura le dio luz verde al convenio entre el Gobierno provincial y la compañía Pan American Energy (PAE) para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge. Específicamente, se aprobó el acuerdo sobre la concesión de Cerro Dragón.
Mencionado convenio tuvo el respaldo de 25 de los 27 diputados que conforman la Legislatura. Votaron en contra del acuerdo Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda) y Andrea Toro (PICH).
El gobernador Ignacio Torres celebró el respaldo legislativo al acuerdo entre el Ejecutivo y PAE: “Con un contundente acompañamiento por parte de nuestros legisladores provinciales, ratificamos el convenio que asegura una inversión inicial de US$250 millones para reconvertir la matriz de Cerro Dragón y desarrollar shale gas en nuestra cuenca San Jorge”.