Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
OLA POLAR

Restringen gas a industrias y estaciones de GNC para garantizar alta demanda en hogares

Los cortes de gas se concretaron en las últimas horas en varias provincias del centro y norte del país. La mayoría de los afectados son usuarios con contratos de suministro interrumpibles.

Restringen gas a industrias y estaciones de GNC para garantizar alta demanda en hogares
Compartir

El Gobierno nacional dictó la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortar la provisión interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento en los hogares residenciales en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país.

La orden se efectivizó a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y es una "maniobra habitual en picos de alta demanda" ya sea en invierno o verano, explicaron fuentes vinculadas al organismo.

Con esta medida se instruyó al mediodía a todas las transportistas y distribuidoras de gas a seguir el protocolo de cortes o restricciones de los suministros sin excepción. También se restringieron los envíos de gas a Chile.

Servicio interrumpible en energía

El servicio interrumpible en el sector de la energía y el gas es una modalidad de suministro en la que el proveedor puede suspender temporalmente el servicio al cliente bajo determinadas condiciones, generalmente cuando hay restricciones en la oferta o picos de demanda, como sucede durante olas de frío o calor extremo.

Clientes interrumpibles (como industrias, estaciones de GNC o grandes consumidores) aceptan, por contrato, que su provisión de gas o energía pueda ser interrumpida.

A cambio, suelen pagar una tarifa más baja que los usuarios con suministro firme o prioritario.

Cuando hay una crisis de abastecimiento (como la actual escasez de gas), se activa esta cláusula y se corta el servicio temporalmente a esos usuarios para garantizar el suministro a los hogares, hospitales y escuelas, que tienen prioridad.
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Fallo contra YPF: cuál sería el impacto en las inversiones previstas para Vaca Muerta

La compañía abandonó pozos en área maduras para concentrar casi todas sus operaciones en proyectos vinculados al yacimientos shale oil neuquino. En la región hay cautela y aseguran que lo que está en marcha no se verá afectado, sin embargo, los trabajos en sociedad con empresas internacionales o que dependen de financimiento externo, podrían verse comprometidos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET