Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
RESIDENCIAS MÉDICAS

Río Negro se diferenció de Nación y apuntó contra la "la precarización laboral disfrazada de libertad"

El gobernador, Alberto Weretilneck, lanzó un duro posteo contra las "becas de formación", mientras su ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, confirmó que "en Río Negro valoramos y cuidamos a nuestros residentes de salud"

Río Negro se diferenció de Nación y apuntó contra la
Compartir

La provincia de Río Negro salió a diferenciarse del gobierno nacional, que cambió el sistema de residencias médicas y lo reemplazó por un sistema de becas, y defendió el rol fundamental delas residencias en salud, por considerar que son “fundamentales para la atención de nuestra población”.

Desde el gobierno de Río Negro, el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, confirmó que los médicos y enfermeros residentes de la provincia continuarán percibiendo el mismo salario y mantendrán las condiciones laborales actuales. 

“En Río Negro valoramos y cuidamos a nuestros residentes de salud, quienes son fundamentales para la atención de nuestra población y constituyen el futuro de la medicina, además de ser la base para construir sistemas sanitarios sustentables en el tiempo”, destacó el funcionario.

En sintonía, el gobernador Weretilneck se refirió al tema en su cuenta de X, donde publicó un duro posteo donde acusó: "La precarización laboral disfrazada de libertad" y remarcó que "Mientras el Gobierno Nacional redefine las residencias médicas como “becas” de formación, en nuestra provincia sostenemos una decisión política firme: los residentes son trabajadores esenciales, y como tales, van a seguir cobrando su sueldo completo y conservando todas sus condiciones laborales".
 

Según se informó oficialmente, en la provincia hay actualmente 122 residentes que participan de programas de formación en el sistema de salud provincial. Para más detalles, ayer, 60 médicos y enfermeros residentes comenzaron a rendir en Cipolletti el examen único de Residencias de Salud 2025 en la provincia. Las especialidades más elegidas fueron anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

“Nos enorgullece ofrecer un sistema integral de formación de posgrado que les permite completar su capacitación de manera exhaustiva”, expresó Thalasselis.

La aclaración por parte del funcionario provincial surgió luego que el ministerio de Salud de la Nación publicara ayer la Resolución 2109/25, que modifica el Sistema Nacional de Residencias de Salud y elimina el pago de un salario a quienes realizan sus residencias. En su lugar, introduce el pago de un “estipendio”.

Según explicaron los residentes, la decisión implica “el cierre de las residencias pediátricas” en el hospital Garrahan, que mantiene una fuerte disputa con el gobierno nacional por el desfinanciamiento a la institución pediátrica más importante del país.  

Pero la medida afecta a los residentes de hospitales nacionales, en general, porque dejarán de percibir un salario con derechos laborales asociados como contar con una obra social, tener aportes jubilatorios, percibir el aguinaldo, o gozar del uso de licencias. 
 

OTRAS NOTAS

CAMINO A OCTUBRE

Se reconoció la alianza “La Neuquinidad” y ya tiene fecha para la interna

La Justicia Electoral habilitó al frente del gobernador Rolando Figueroa para competir en las legislativas del 26 de octubre. Con ocho partidos, número de lista confirmado y una interna fijada para el 20 de julio, la alianza apuesta a consolidar poder para la Provincia en el Congreso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET