14 de julio de 2025
SANTA CRUZ
Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar la Emergencia Sanitaria en la Provincia
El bloque opositor en la Legislatura impulsa una ley que propone reestructurar el presupuesto 2025 para reforzar el sistema de salud pública, con compras urgentes de insumos, contratación de personal y una comisión legislativa de seguimiento

Diputados del bloque Unión por la Patria – Partido Justicialista presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Santa Cruz para declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre de 2025. La iniciativa apunta a responder al deterioro del sistema público de salud, con medidas urgentes que garanticen la atención médica, la provisión de insumos y la continuidad de tratamientos en hospitales y centros de salud.
El proyecto establece que el Ministerio de Salud y Ambiente podrá aplicar procedimientos administrativos excepcionales, con criterios de urgencia y razonabilidad de precios, para realizar contrataciones de personal profesional y adquirir medicamentos, equipamiento e insumos esenciales. Además, faculta al Ministerio de Economía a reestructurar las partidas del presupuesto 2025 para priorizar el gasto sanitario, sin necesidad de incurrir en endeudamiento.
Uno de los aspectos clave de la iniciativa es la creación de una Comisión de Seguimiento y Fiscalización integrada por legisladores de todos los bloques, con acceso permanente a la información sobre contrataciones, ejecución presupuestaria y distribución de recursos. Esta comisión deberá funcionar con transparencia, mediante una plataforma digital compartida con actualizaciones periódicas.
Desde el bloque impulsor, conformado por los diputados Elba Ponce, Eloy Echazú, Karina Nieto, Carlos Godoy y Carlos Santi, se advirtió que la situación actual es crítica. “Hay desabastecimiento de insumos médicos, interrupciones en tratamientos prolongados, falta de recursos humanos y serias restricciones presupuestarias, sobre todo en zonas alejadas”, afirmaron.
En los fundamentos del proyecto se plantea que el derecho a la salud es un derecho humano básico, y que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar el acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios médicos. “La salud no puede esperar”, señalaron los legisladores. “Proponemos una ley que permita readecuar el presupuesto vigente, sin nuevos endeudamientos, y responder a la creciente demanda de la población”.
El texto aún no fue tratado por la Legislatura, pero se anticipa un debate intenso en el recinto, dado que la gestión del gobernador Claudio Vidal ha recibido críticas por parte de la oposición y gremios del sector salud ante la falta de respuestas estructurales frente a las dificultades en hospitales y centros de atención primaria.
Mientras tanto, desde Unión por la Patria insisten en que la emergencia sanitaria debe ser reconocida de manera formal. “Vamos a seguir trabajando para que el sistema de salud vuelva a estar al servicio de quienes más lo necesitan”, concluyeron.