Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
SANTA CRUZ

Arias y Galarza animan la pulseada por la sucesión de Soloaga en Cañadón Seco

Con el aval del gobernador Vidal, la oficialista Noelia Arias confirmó su candidatura para la presidencia comunal, donde competirá con el justicialista Gabriel Galarza en las elecciones extraordinarias del 26 de octubre convocadas tras el fallecimiento de Jorge Soloaga

Arias y Galarza animan la pulseada por la sucesión de Soloaga en Cañadón Seco
Compartir

La campaña en Cañadón Seco comienza a tomar forma con dos nombres que ya se perfilan como protagonistas de una disputa política cargada de simbolismo. El próximo 26 de octubre, en coincidencia con las legislativas nacionales, los vecinos deberán elegir quién completará el mandato de Jorge Soloaga, el histórico dirigente peronista fallecido el 2 de mayo pasado.

Por un lado, el oficialismo provincial que encabeza Claudio Vidal decidió jugar fuerte y ratificar la postulación de Noelia Arias. Se trata de su tercera incursión electoral en la comuna, donde en las últimas dos elecciones ya había intentado conquistar la presidencia. Arias se presenta con el respaldo de SER Santa Cruz y promete una gestión orientada al crecimiento productivo, con énfasis en la generación de oportunidades para los jóvenes. En su anuncio, destacó que su campaña será "cercana y puerta a puerta", con un equipo integrado por vecinos de la localidad que buscan renovar el rumbo institucional.

Entre sus propuestas, Arias puso en primer plano la necesidad de fortalecer la infraestructura industrial de Cañadón Seco y atraer inversiones privadas. La dirigente vinculada al gobernador Vidal plantea que el futuro de la comuna depende de generar empleo sostenible en sectores públicos y privados, además de consolidar un modelo de desarrollo que contemple la diversificación de la economía.

En la vereda opuesta, el Partido Justicialista ya proclamó como su candidato a Gabriel Galarza, actual director de Desarrollo Social y militante de larga trayectoria en la comuna. Galarza, de 43 años, emergió como la figura de consenso en una asamblea partidaria que convocó a afiliados históricos. Allí se impuso sobre el secretario general Carlos Lisoni, quien inicialmente había defendido un recambio generacional pero terminó respaldando la decisión en nombre de la unidad.

Con raíces familiares profundamente ligadas al peronismo, Galarza busca sostener el legado político de Soloaga, a quien acompañó en la gestión desde 2019. Su campaña se centra en el llamado a la cohesión interna, el consenso con los vecinos y la reivindicación de los principios de justicia social que marcaron la impronta de la comuna en los últimos años.

La elección fue formalizada por el Tribunal Electoral Permanente mediante el decreto 496/25, que estableció el cronograma con plazos ya cumplidos para la presentación de candidaturas y alianzas. El ganador asumirá hasta 2027, completando el mandato que había renovado Soloaga en octubre de 2023.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Uno por uno, los patagónicos que buscarán saltar de las legislaturas al Congreso

La Tecla Patagonia hace un repaso de los legisladores provinciales de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz que serán candidatos a senadores y diputados nacionales de cara a los comicios del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET