27 de agosto de 2025
NEUQUEN
Revés para el Gobierno: la Justicia convalidó lo resuelto en el Congreso del PJ
Carolina Pandolfi, jueza federal con competencia electoral, ratificó las decisiones tomadas en el Congreso que realizó el Partido Justicialista el 17 de mayo en Zapala, tras un intento de congresales que responden a Rolando Figueroa de que se impugnara lo resuelto, como por ejemplo la conformación de un frente electoral

La jueza federal con competencia electoral en Neuquén, Carolina Pandolfi, ratificó el Congreso del Partido Justicialista (PJ) que se realizó el pasado 17 de mayo en Zapala, y avaló las decisiones tomadas en el encuentro entre las que se encuentran la conformación de un frente electoral y la expulsión de los funcionarios que en 2023 compitieron con otras fuerzas políticas.
La impugnación fue realizada por un grupo de congresales encolumnados con el gobernador Rolando Figueroa, pero finalmente la magistrada valido las decisiones del partido y dejó sin efecto la denuncia.
Pandolfi ratificó la plena validez de todas las decisiones adoptadas en dicho Congreso, entre ellas la autorización para conformar alianzas electorales de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales y la expulsión de los afiliados que compitieron por otras fuerzas políticas en los comicios provinciales de 2023.
La resolución judicial despeja cualquier duda sobre el normal funcionamiento del Partido Justicialista en la Provincia y confirma la continuidad de sus autoridades legítimamente constituidas. Asimismo, derriba las maniobras y especulaciones de sectores del oficialismo provincial que pretendían suprimir al PJ como integrante central de la alianza Fuerza Patria.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la unidad, la legalidad y la construcción de un proyecto político que represente a los neuquinos, con el peronismo como columna vertebral de la oposición”, dijeron desde el Partido Justicialista.
Meses atrás, un congresal del sector del rolismo le dijo a La Tecla Patagonia que “el acta que presentaron a la Justicia no dice nada de que ellos sometieron a votación y perdieron la conformación del frente, que es una cuestión fundamental porque después se dice que se trató y que salió aprobado por unanimidad. También está la cuestión de las sanciones y expulsiones cuando el Congreso no es Tribunal de Disciplina. Es decir, comunicaron irregularidades”.