29 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
“Persona no grata”: Caleta Olivia le dio la espalda al diputado Garrido
El Concejo Deliberante repudió al parlamentario nacional por votar contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. La iniciativa de Carlos Aparicio busca que otros municipios imiten la medida y cuestiona de lleno el rol del legislador en las elecciones de octubre

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia dinamitó la relación política con el diputado nacional José Luis Garrido al declararlo “persona no grata” en la ciudad. La resolución, aprobada por mayoría, se fundamentó en su voto en contra del aumento jubilatorio y del financiamiento a las universidades durante la sesión en el Congreso la semana pasada.
El autor de la medida, el concejal Carlos Aparicio, no se guardó nada: acusó al legislador de ser “el que más veces votó contra jubilados y universidades” y planteó una pregunta incómoda de cara a las legislativas de octubre: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso? ¿Queremos representantes que ajusten junto a Milei en lugar de defender al pueblo?”.
La votación terminó con un solo rechazo, el del presidente del Concejo, Facundo Belarde. El resto de los ediles acompañaron la iniciativa, que además invita a otros municipios de Santa Cruz a replicar la postura. Aparicio ya anticipó que trabaja en coordinación con concejales de 28 de Noviembre para expandir el repudio al legislador.
La ofensiva contra Garrido no es nueva. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) había tomado la misma determinación meses atrás, después de que el diputado se opusiera a la recomposición presupuestaria para el sistema universitario. En aquel momento, Garrido justificó su postura con críticas a presuntos casos de corrupción en la UTN, algo que volvió a reiterar en su defensa.
Pero esta vez la respuesta del diputado fue todavía más áspera. Calificó la resolución de Caleta Olivia como un gesto “demagógico y facilista”, acusó a los concejales de subirse al “clamor popular” y defendió el veto presidencial a la ley previsional: “Qué fácil sería votar un aumento y que después el gobernador tenga que salir a pagarlo sin tener de dónde sacar la plata”, disparó.
En su réplica, Garrido también apuntó contra la UTN de Río Gallegos, a la que acusó de “pagar vagos y sostener estructuras políticas kirchneristas”, con nombres propios y vínculos familiares. Aunque pidió disculpas públicas a la UNPA, dejó claro que su batalla política está dirigida contra lo que considera “estructuras militantes disfrazadas de universidades”.
El contrapunto dejó en evidencia un clima cada vez más áspero en Santa Cruz. De un lado, un Concejo que busca exponer el alineamiento de Garrido con Milei y su rechazo a medidas sociales clave; del otro, un legislador que se reivindica como negociador pragmático, incluso recordando que salvó a YCRT de la liquidación durante la Ley Bases.