Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2025
CRISIS

Neuquén declaró la emergencia por sequía y habrá más de $4.400 millones en asistencias

El gobernador Rolando Figueroa anunció en Zapala un paquete de medidas que incluye líneas de financiamiento a tasas subsidiadas y obras para garantizar el acceso al agua. "Con un decreto no podemos hacer que llueva o que nieve, pero sí podemos llevar adelante acciones concretas, rápidas, y no cuando ya suceda", subrayó el mandatario

Neuquén declaró la emergencia por sequía y habrá más de $4.400 millones en asistencias
Compartir

El Gobierno de Neuquén anunció este martes la declaración de emergencia por sequía en todo el territorio provincial —excepto en los valles irrigados de los departamentos Añelo y Confluencia— por un período inicial de dieciocho meses, con posibilidad de prórroga. El aviso fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa en Zapala, donde presentó un plan de asistencia por más de 4.430 millones de pesos, de los cuales 3.000 millones estarán destinados a líneas de financiamiento productivo.

El mandatario subrayó que la medida busca anticiparse a los efectos de la crisis hídrica sobre el agro neuquino: “Con un decreto no podemos hacer que llueva o que nieve, pero sí podemos llevar adelante acciones concretas, rápidas, y no cuando ya suceda, sino anticipando lo que va a venir”. En ese sentido, señaló que Recursos Hídricos tendrá un rol clave en la ejecución de perforaciones, contratación de camiones y distribución de agua en las zonas más críticas.

El mandatario también hizo referencia a la administración de los recursos públicos en un contexto de restricciones fiscales: “No hacemos lo que queremos, hacemos lo que podemos. Venimos de una provincia endeudada y con una gran deuda social y de infraestructura. Por eso, tenemos que poner cada peso donde debe estar”.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, explicó que la asistencia se financiará íntegramente con recursos provinciales y que el esquema de créditos apunta a aliviar el impacto de la sequía en pequeños, medianos y grandes productores, sin distinción de situación dominial. “Queremos ser un gobierno que llegue antes con previsión. Mientras la economía nacional ofrece tasas del 60 al 100%, Neuquén pone a disposición créditos al 10% o al 20%, con meses de gracia”, destacó.

El secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, detalló que el plan incluye tres grandes líneas de financiamiento, con condiciones más flexibles que las vigentes hasta ahora. Se contemplan fondos rotatorios, prefinanciamiento para operaciones comerciales, créditos para infraestructura hídrica y sistemas de riego, además de medidas específicas para crianceros trashumantes y productores ganaderos.

La declaración de emergencia habilita beneficios tributarios, crediticios y sociales previstos en la Ley 3117, además de medidas excepcionales como exenciones impositivas, adquisiciones de bienes y ejecución de obras. También prevé sanciones al mal uso del agua y mecanismos para promover la comercialización de animales de refugo, con el fin de reducir la presión sobre los campos afectados por déficit forrajero.

En el acto de Zapala participaron intendentes, presidentes de comisiones de fomento, productores, referentes de comunidades mapuches y representantes de la Sociedad Rural de Neuquén. Figueroa destacó la presencia de las familias productoras y valoró que las políticas implementadas, como el programa Huellas de Arreo, se consoliden como políticas de Estado destinadas a preservar la identidad cultural ligada a la producción.

La medida coloca a la gestión provincial frente al desafío de mitigar los efectos inmediatos de la sequía y, al mismo tiempo, sentar las bases para un manejo más eficiente del agua en el futuro. “Si usamos esta crisis para gestionar el agua de otra manera, nos va a beneficiar no solo este año sino en los venideros”, señaló el gobernador, al marcar la necesidad de planificar con una mirada de largo plazo.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Chubut busca respaldo nacional para sus cuencas maduras y el hidrógeno verde

En Comodoro Rivadavia, el gobernador Ignacio Torres encabezó el Encuentro Regional de Energía junto a dirigentes provinciales, gremiales y empresarios del sector. La presencia de María Eugenia Vidal, referente nacional del PRO y exmandataria bonaerense, le dio al debate un marco político que excedió lo técnico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET