Apps
Lunes, 8 septiembre 2025
Argentina
8 de septiembre de 2025
EL DIA DESPUES

Reunión de Gabinete tras la derrota: críticas, posibles cambios y el resurgir de Caputo

Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei convoca una reunión de Gabinete para analizar el revés y ajustar la estrategia hacia las nacionales de octubre. Rumores de cambios y el creciente rol de Santiago Caputo marcan la agenda, mientras el oficialismo busca contener la crisis política y la reacción de los mercados

Reunión de Gabinete tras la derrota: críticas, posibles cambios y el resurgir de Caputo
Compartir


En un intento por reordenar el rumbo político del Gobierno ante el revés electoral sufrido por La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei convocó a una reunión de Gabinete para esta mañana en la Casa Rosada. 

El encuentro, programado para las 9:30 horas en el Salón Eva Perón, incluirá a todos los ministros y secretarios presidenciales, con el objetivo de analizar el impacto de la derrota y delinear una nueva estrategia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La jornada de ayer domingo marcó un duro golpe para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país. 

La alianza Fuerza Patria obtuvo alrededor del 47% de los votos, superando por más de 13 puntos a LLA, que apenas alcanzó el 34%. Esto permitió al peronismo mantener todas sus bancas en la Legislatura provincial y sumar nuevos escaños, consolidando su mayoría en el Senado bonaerense. 

En su búnker en La Plata, Milei reconoció la "clara derrota" electoral, acompañado por su hermana Karina, Santiago Caputo y varios ministros, pero ratificó el "rumbo económico" del Gobierno, prometiendo una "profunda autocrítica" y correcciones en el plano político sin alterar el programa de ajuste fiscal, desregulación y lucha contra la inflación. 

El presidente, escoltado por figuras clave como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Federico Sturzenegger (Desregulación), enfatizó que "no hay opción de repetir los errores" y que el Gobierno acelerará su agenda, incluyendo reformas laborales y de seguridad, pese al "piso bajo" que deja esta elección como termómetro social. 

Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que la reunión de hoy busca mostrar cohesión interna y evitar que el impacto de la derrota se extienda a los mercados, que ya reaccionaron con caídas en bonos y acciones argentinas esta mañana.

Posibles cambios en el Gabinete: presión interna y reorganización política

La derrota bonaerense ha intensificado las tensiones dentro del Gobierno, con llamados a una reconfiguración urgente de la gestión. En los últimos días, escándalos de corrupción –como el caso de las escuchas ilegales y coimas en el programa de Discapacidad– han fracturado al equipo, afectando especialmente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y generando especulaciones sobre salidas. 

Aunque no se esperan modificaciones inmediatas en el Gabinete –según fuentes oficiales–, sí hay indicios de una reorganización en la conducción política para fortalecer la estrategia electoral. 

El sector de los Menem –con Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados– quedó en el centro de las críticas internas, acusado de fallas en la campaña bonaerense, y hay pedidos explícitos de cambios en despachos clave para "evitar una derrota peor" en octubre. 

El ministro de Defensa, Luis Petri, podría ser considerado para un rol más destacado o una reubicación, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta presiones del "círculo rojo" –empresarios y financistas– para ajustes que brinden mayor predictibilidad ante la incertidumbre electoral. 

El resurgir de Santiago Caputo

Una de las imágenes más elocuentes de la noche electoral fue la presencia de Santiago Caputo al lado de Milei en el escenario del búnker, un gesto que analistas interpretan como un "empoderamiento" del consultor político, quien ha sido el principal armador de la campaña libertaria desde 2023. 

Caputo, conocido por su rol en la estrategia digital y su aversión al "woke", reapareció en las reuniones políticas clave tras periodos de tensión interna, y su proximidad al presidente en este momento crítico sugiere un ascenso en la influencia. 

Caputo se posiciona como el "operador" indispensable para Milei, distanciando al Gobierno de figuras como el exjefe de Gabinete Guillermo Francos o Sebastián Pareja. 

En el contexto de la reunión de hoy, su participación podría ser clave para definir el nuevo esquema de poder, especialmente si se confirma una "nueva geometría" que lo eleve a un rol más visible en la mesa chica presidencial. 

El Gobierno enfrenta ahora un escenario de alta complejidad: con el peronismo fortalecido en Buenos Aires y gobernadores opositores celebrando el triunfo –como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe)–, Milei deberá navegar entre la autocrítica prometida y la necesidad de unificar al oficialismo para las nacionales. 

La reunión de Gabinete será el primer paso en esta dirección, pero el mercado y la oposición observan con atención cualquier señal de debilidad.
 

OTRAS NOTAS

REPERCUSIONES

La elecciones en PBA movieron la aguja en las provincias del sur: las reacciones

La victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires generó respuestas en la dirigencia de la Patagonia. Gobernadores, intendentes y militantes se volcaron a las redes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET