Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
15 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Comienza a regir la desregulación de guías turísticos en Parques Nacionales

A partir de hoy, entra en vigencia la resolución de la Administración de Parques Nacionales que busca “agilizar” trámites. Para Aguisac, se trata de un “grave retroceso en términos de calidad, seguridad y protección ambiental”

Comienza a regir la desregulación de guías turísticos en Parques Nacionales
Compartir

Pese al rechazo que la modificación de la normativa generó en el sector de los Guías turísticos de Santa Cruz, hoy comenzó a regir la Resolución 267/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN) que modifica su actividad, e incluye el registro y los permisos para prestadores de servicios  en las áreas protegidas.

La norma también establece que todos los trámites se dejarán de hacer de forma presencial y se realizarán exclusivamente de forma digital a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). 

La resolución del Gobierno nacional crea tres registros electrónicos integrados al Registro Legajo Multipropósito (RLM): el Registro de Guías, el de Prestadores Turísticos y el de Permisos Turísticos de Parques Nacionales.

Además, se implementará el uso obligatorio del Registro Nacional de Autorizaciones, Recaudaciones e Infracciones (ReNARI) como sistema único para el registro de cobros, liquidaciones e infracciones. Todas las operaciones deberán estar conectadas electrónicamente para asegurar auditorías y transparencia.

Como informó La Tecla Patagonia, la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) viene advirtiendo que reducir controles y eliminar requisitos no es sinónimo de desarrollo ni de mejora en la experiencia del visitante, sino que representa un grave retroceso en términos de calidad, seguridad y protección ambiental.

Desde la APN –a cargo de Sergio Álvarez, desde la salida de Cristian Larsen- sostienen que el objetivo es modernizar el sistema, simplificar trámites mediante herramientas digitales como Trámites a Distancia y la plataforma E-Recauda, y actualizar las tarifas para reflejar los costos reales de mantenimiento de las áreas protegidas.

Por su parte, los integrantes de Aguisac respondieron que “regular no es burocratizar, es garantizar estándares que tardamos años en conseguir” y remarcaron que “somos agentes de conservación, aunque a algunos les incomode reconocerlo”.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Seis exintendentes en el banquillo: la Justicia avanza con la mega causa Techo Digno

Se llevarán a cabo una serie de audiencias clave. Esta semana comparecen Alvarado, Epul y Reggioni; en octubre, Tortoriello, Belloso y Baratti. La defensa de Belloso pidió postergar su audiencia por motivos electorales, sin éxito

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET