Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
16 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Semana complicada en educación: los gremios docentes mantienen medidas de fuerza

AMET realiza un paro este martes y evalúa extenderlo, mientras que ADOSAC anunció 48 horas de protesta para el miércoles y jueves. Las medidas se sostienen pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial

Semana complicada en educación: los gremios docentes mantienen medidas de fuerza
Compartir

La provincia de Santa Cruz atraviesa una semana marcada por el conflicto docente, con paros que afectan el normal desarrollo de las clases. Este martes 16 de septiembre, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) confirmó el inicio de una medida de fuerza, que podría extenderse al miércoles 17, según lo resuelva la conducción sindical.

La decisión se sostiene pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, que citó a una audiencia formal para el jueves 25 de septiembre en Río Gallegos. La normativa obliga a suspender el paro y retomar la actividad mientras se desarrollen las negociaciones, pero el gremio ratificó su postura en reclamo de mejoras salariales y laborales.

En paralelo, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió en su congreso provincial un paro de 48 horas para este miércoles 17 y jueves 18 de septiembre. El gremio fundamentó la medida en “la ausencia de un llamado a paritarias” y cuestionó la decisión del Gobierno de aplicar una nueva conciliación obligatoria a AMET, a la que calificó de “ilegal, desleal y antidemocrática”.

ADOSAC sostuvo que la solución al conflicto depende del llamado a un “diálogo real y resolutivo” en el marco de paritarias sin condicionamientos. En ese sentido, adelantó que asistirá a la reunión de la subcomisión laboral para presentar su pliego de reclamos, aunque remarcó que el único camino posible es el regreso a una mesa paritaria formal.

La conducción del gremio también apuntó al gobernador Claudio Vidal, a quien responsabilizó de habilitar las negociaciones para destrabar el conflicto. Según ADOSAC, “la solución está enteramente en manos del gobernador, quien debe convocar a una mesa de diálogo genuina para abordar de forma definitiva las demandas del sector”.

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

El camino de los libertarios patagónicos para llegar a las legislativas de octubre

Las estrategias que adoptaron desde LLA en el sur para encarar los comicios de recambio parcial en el Congreso. Cómo afecta el resultado en la provincia de Buenos Aires 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET