17 de septiembre de 2025
CONGRESO
Con un llamado al diálogo con los gobernadores, Prades debutó en la Cámara de Diputados
El exintendente de Caleta Olivia juró en reemplazo de Sergio Acevedo y tuvo su primera intervención en la sesión que trata los vetos presidenciales a la financiación universitaria y la emergencia pediátrica

En una sesión marcada por el debate sobre los vetos del Poder Ejecutivo al financiamiento de las universidades nacionales y a la emergencia pediátrica, la Cámara de Diputados de la Nación aceptó la renuncia del legislador santacruceño Sergio Acevedo y tomó juramento a Facundo Prades, quien completará el mandato hasta el próximo 10 de diciembre.
Prades llega a la banca como segundo suplente de la lista “Somos Energía para Renovar” de 2021, encabezada en aquel momento por Claudio Vidal —hoy gobernador de Santa Cruz—, y que luego había sido ocupada por Acevedo. El ahora exdiputado fue recientemente ternado para integrar el Tribunal Superior de Justicia provincial, tras una trayectoria en la que en los últimos meses se destacó por votar en línea con la oposición al oficialismo nacional.
Exintendente de Caleta Olivia entre 2015 y 2019 por la alianza Cambiemos, Prades buscó dar señales políticas claras desde el inicio. Su juramento estuvo marcado por una definición que orienta su futuro parlamentario: lo hizo “por la defensa irrestricta de la educación pública y la salud pública”. Un anticipo directo de su postura frente a los vetos en discusión.
En su primera intervención, el diputado reclamó al presidente de la Cámara, Martín Menem, que interceda para que el jefe de Estado convoque a los gobernadores y escuche las necesidades de las provincias. “Nuestra provincia necesita ser escuchada, necesita ser asistida”, señaló, y advirtió que la falta de diálogo deteriora el vínculo entre Nación y los distritos.
Prades además reivindicó su propia trayectoria vinculada a la educación pública, recordando sus años de estudio en la Universidad Nacional de Córdoba y subrayando el rol de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). “Más de dos mil egresados de nuestra universidad han podido concretar el sueño de la movilidad social ascendente. No podemos permitir que se limite ese derecho”, expresó.
El flamante diputado buscó diferenciarse del perfil de su antecesor, aunque marcó continuidad en la línea crítica al Gobierno nacional. “Los santacruceños necesitamos que el Presidente escuche a los gobernadores y convoque al diálogo nacional”, insistió, en un discurso que buscó proyectarlo como voz provincial en un escenario legislativo complejo.