Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025
EN ALERTA

Desde Río Negro, impulsan iniciativas para evitar la privatización del sistema nuclear

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu presentó un proyecto para impedir una avanzada del Gobierno nacional y declara al sector como “bien estratégico, inalienable e inembargable”. La iniciativa se suma a otra de diputados de UxP para derogar un artículo de la Ley Bases

Desde Río Negro, impulsan iniciativas para evitar la privatización del sistema nuclear
Compartir

El Gobierno nacional busca avanzar con la privatización del sector nuclear argentino, una iniciativa que estaba presente en la “Ley Bases”, sobre la que volvió con más énfasis en los últimos días. Para evitar la avanzada en un sector estratégico, diversas acciones legislativas se pusieron en marcha.

Una de ellas es la que presentó la senadora de Río Negro por Unidad Ciudadana, Silvina García Larraburu. Se trata de un proyecto de ley que busca impedir la privatización del sistema nuclear argentino al declarar al sector como “bien estratégico, inalienable e inembargable”. De esta manera, la legisladora busca blindar un sector estratégico, referenciado en la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A., responsable de operar las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.

Explicó que la intención de privatizar es “una decisión política que no encuentra justificación técnica ni financiera”, dado que “NA-SA es una compañía superavitaria, eficiente y con capacidad probada de llevar adelante proyectos de altísima complejidad tecnológica”.

Agregó que una eventual venta de la empresa “significaría desmantelar un sector estratégico, hipotecar la soberanía energética y subordinar el futuro de la Nación a intereses de corto plazo”.

El proyecto de Ley presentado establece la prohibición de privatizar, concesionar o extranjerizar las empresas y organismos que integran el sistema nuclear argentino. Entre ellos se encuentran la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), Dioxitek S.A., la Planta de Agua Pesada y la Planta de Enriquecimiento de Uranio.

Otra dirigente rionegrina que viene advirtiendo sobre los riesgos de privatizar el sector es Adriana Serquis, Secretaria de Investigación Universidad Nacional de Río Negro, ex- Presidenta de la CNEA y actual candidata a diputada nacional en Río Negro  por Fuerza Patria.

En su cuenta de X, la científica apuntó a un punto del proyecto del oficialismo que indica que, conforme lo establece esa normativa, “la CNEA debe ceder sus acciones al Ministerio de Economía”. Explicó que esto significa que “la CNEA deja de tener injerencia sobre la política de Nucleoeléctrica, siendo la institución que formó y forma a las y los profesionales que han reparado las centrales, que promueve la investigación para potenciar el desarrollo en materia nuclear y que se encarga de planificar la administración de los pasivos ambientales”.
 

Luego agregó “No podemos permitir que esto suceda”. Para ello, indicó que apoya la iniciativa de Larraburu, y también otra, presentada por los legisladores de Unión por la Patria, Gabriela Estéves y Pablo Carro (Córdoba) y Florencia Carignano (Santa Fe), para derogar el artículo 8 de la Ley Bases y garantizar que Nucleoeléctrica siga siendo 100% estatal, y declarar al sistema nuclear argentino como “un bien estratégico, no enajenable”.

 

OTRAS NOTAS

POSTURA UNANIME

Qué dijeron los gobernadores patagónicos de la derrota del oficialismo en el Congreso

Los mandatarios patagónicos se expresaron en contra del veto presidencial a tres leyes que esta semana fueron ratificadas en ambas cámaras del Congreso. Destacaron que es “un logro enorme” haber defendido el reparto automático de los ATN e insistieron con el mensaje del federalismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET