10 de octubre de 2025
EL MAYOR DE AMERICA LATINA
Anuncian un mega proyecto para IA en la Patagonia, con una inversión de U$S 25 mil millones
El anuncio surgió de una reunión entre Javier Milei con representantes de OpenIA y sur Energy. Buscan convertir a Argentina en “el mayor hub de IA en la región”. El proyecto se llama "Stargate Argentina" y se enmarca en el RIGI

OpenAI, la empresa creadora del ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial que estará localizado en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.
El proyecto fue definido como el “más grande de la historia Argentina” y su objetivo es que el país sea el mayor hub de IA de la región, que genere y exporte la potencia computacional que generará la instalación.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina” afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. El proyecto se denominará Stargate Argentina y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tech.
La iniciativa se enmarcará en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y prevé una inversión de hasta 25 mil millones de dólares en el país, que se hará en etapas. Para el primer tramo, se prevé un desembolso de entre USD 7.000 y 10.000 millones.
La primera parte del data center comenzaría a desarrollarse el año próximo y estaría terminada 12 meses después. Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube –cuyo nombre aún no trascendió– y energéticas locales.
El lugar donde se instalaría el mega proyecto aún no fue difundido. Según Infobae, se están analizando cinco locaciones en la Patagonia.
El nodo de la Patagonia tendrá, a plena escala, unos 500 megavatios y será el mayor de su tipo en América Latina. Hoy la demanda de toda la región son unos 150 megas. Se trata del corazón del proceso de IA: el motor que permite su funcionamiento y alimenta las placas que realizan los cálculos necesarios para que los sistemas funcionen.
La construcción de la estructura del data center (edificio, sistemas de energía y enfriamiento, racks, etc.) requerirá de unos USD 7.000 millones. Luego van las placas, lo que hace “vivir” a la instalación; básicamente, unidades de procesamiento gráfico (graphics processing unit, GPU) de Nvidia, que se irán incorporando de manera escalada según la demanda.
El anuncio del proyecto surgió luego de la reunión que mantuvo esta mañana el presidente Javier Milei, con Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, un empresario argentino que reside en Estados unidos y que es cofundador de Sur Energy, y fundador de la empresa de microsatélites Satellogic.
“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, afirmó Kargieman.
Desde Presidencia, en tanto, destacaron que “el encuentro refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial a nivel mundial, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como un hub de innovación sustentable”.
También estuvieron en Olivos otros ejecutivos de la empresa, como Benjamín Schwarz, gerente de Asociaciones y Políticas de infraestructura; Mohammed Husain, ingeniero de Soluciones; Ivy Shindewolf, a cargo de Política Internacional y Alianzas, y Nicolás Andrade, líder de Políticas Públicas para Latinoamérica y Caribe.