Apps
Viernes, 10 octubre 2025
Argentina
10 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Encienden los motores en Cepernic y notifican a los trabajadores para reanudar la obra

Se trata de una de las represas de mayor envergadura que habrá en Santa Cruz. El gobernador, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro clave con representantes de la UTE Represas Patagonia y referentes de la UOCRA para reactivar los trabajos 

Encienden los motores en Cepernic y notifican a los trabajadores para reanudar la obra
Compartir

A UTE Represas Patagonia, a cargo de la represa Jorge Cepernic, ubicada en Santa Cruz, comenzó a enviar telegramas a los operarios para confirmar su voluntad de retomar sus tareas en la obra que se encuentra paralizada. De esta manera, se dio inicio formal a la reanudación de los trabajos, que buscan avanzar en una nueva etapa.

La hidroeléctrica Jorge Cepernic, junto con la Néstor Kirchner, comenzaron a construirse hace más de una década y quedaron atrapadas en diversos conflictos que ocasionaron vaivenes que activan y paralizan su actividad. 

En julio pasado, la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia y ENARSA, fue el puntapié para que la empresa china Gezhouba cancele la deuda que tenía con los trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento y custodia, y pueda comenzar a proyectarse la reactivación de los trabajos.

Ahora, el gobernador Claudio Vidal se reunió en Casa de Gobierno con representantes de la UTE (compuesta por China Gezhouba Group Company Limited, Eling Energía S.A. (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo S.A.) y el secretario de Organización y Asuntos Gremiales de UOCRA, Rubén Pronotti.

Durante el encuentro, se repasaron los avances en la planificación técnica y logística para el reinicio de la obra, considerada una de las más relevantes del país por su impacto energético, laboral y productivo.

La reincorporación de personal se enmarca en la Ley Provincial 3.141, que exige que al menos el 90% de los trabajadores de las represas sean residentes de Santa Cruz. Con el envío de los telegramas, la empresa busca verificar la residencia efectiva de los empleados y actualizar los registros para cumplir con la normativa, un punto que el Gobierno provincial considera estratégico para asegurar que la inversión tenga un impacto directo en el empleo local.

A su vez, la compañía comenzó a incorporar los datos de los trabajadores al SIREL (Sistema de Registro de Empleo Santacruceño), que permitirá digitalizar los controles laborales y garantizar que se cumpla con el cupo local establecido por la legislación provincial, además de facilitar la trazabilidad de los contratos y el seguimiento de los ingresos y egresos de personal en obra.

La represa Jorge Cepernic es una obra estratégica para la generación de energía limpia y es vista como un motor económico para Santa Cruz, ya que impulsará la recreación de empleo directo e indirecto, perdido cuando se suspendieron los trabajos, la compra de insumos locales y el movimiento logístico y productivo en la región.
 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

¿Cambio de planes? Qué pasó con la visita de Javier Milei a la Patagonia

El Gobierno había anunciado la llegada del mandatario a tres provincias patagónicas, en el marco de su recorrida proselitista, en la previa a las elecciones del 26 de octubre. Pero la visita a Santa Cruz se suspendió y aseguran que llegará a Neuquén y Río Negro la semana que viene

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET