Apps
Viernes, 17 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
CHUBUT

Causa Pollos de Papel: se pasó a cuarto intermedio la audiencia de apertura de investigación

Por pedido de la defensa, el juez de garantías Marcelo Nieto Di Biase suspendió hasta nuevo aviso la apertura de investigación contra exfuncionarios de Trelew y proveedores. El caso investiga un perjuicio de casi 179 millones de pesos en un programa alimentario para sectores vulnerables

Causa Pollos de Papel: se pasó a cuarto intermedio la audiencia de apertura de investigación
Compartir

La causa "Pollos de papel", que investiga una presunta connivencia entre exfuncionarios municipales de Trelew y proveedores del Estado para desviar mercadería del Programa de Asistencia Alimentaria, sufrió un nuevo retraso este viernes cuando el juez de garantías Marcelo Nieto Di Biase decidió pasar a cuarto intermedio la audiencia de apertura de investigación. La medida se adoptó tras un pedido de uno de los defensores, lo que impidió al Ministerio Público Fiscal presentar la totalidad de los fundamentos de la acusación.

La audiencia, que había comenzado con la lectura de los hechos por parte de los fiscales generales Julieta Gamarra y Lucas Papini, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Contra la Administración Pública (UFE-DAP), quedó suspendida sin que se estableciera una nueva fecha concreta. Desde la UFE-DAP manifestaron su "voluntad de avanzar con la formalización de la apertura de investigación en esta instancia, a fin de evitar nuevas dilaciones en una causa de relevancia institucional y social".

La investigación abarca hechos presuntamente ocurridos entre 2022 y 2023, donde exfuncionarios y proveedores habrían manipulado procedimientos de contratación pública para desviar mercadería adquirida con fondos municipales y destinada a sectores sociales vulnerables.

El perjuicio económico para el Estado se estima en casi 179 millones de pesos, y los potenciales imputados son siete personas, incluyendo cinco exfuncionarios municipales y dos particulares.

El origen del caso se remonta a los primeros días de la gestión del intendente Gerardo Merino, quien al asumir habría detectado irregularidades en contratos y pagos realizados para la adquisición de alimentos. "Es la formalización de la apertura de investigación respecto de una denuncia que hizo el intendente Merino apenas iniciada su gestión. Detectamos algunas irregularidades que entendimos eran un delito penal, y lo pusimos en conocimiento de la Fiscalía", explicó el secretario de Gobierno, Mario Romeo.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Milei pasó por Tres de Febrero: hubo incidentes entre oficialistas y opositores

El presidente tuvo una recorrida corta por el distrito que gobierna Diego Valenzuela. En la previa del acto, se registraron algunos episodios de violencia entre militantes. El presidente cerrará su campaña en Rosario

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET