Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
REUNIÓN EN LA ROSADA

Tras el triunfo, Milei convocó a los gobernadores, ¿qué harán los patagónicos?

Los mandatarios fueron convocados a la primera reunión con funcionarios nacionales luego de las elecciones del domingo, en la que buscarán construir consensos para tres reformas clave que impulsa el Gobierno. Un gobernador anticipó que estará ausente

Tras el triunfo, Milei convocó a los gobernadores, ¿qué harán los patagónicos?
Compartir

Con el triunfo electoral del domingo en la proa, el Gobierno nacional sube la velocidad para llevar adelante las reformas que tiene en carpeta y, lejos de concretar cambios en el gabinete que había anunciado para después de las elecciones, hizo un llamado a los gobernadores. El objetivo es comenzar a construir consensos en torno a tres proyectos de ley que piensa impulsar en sesiones extraordinarias.

El Gobierno tiene entre manos tres grandes reformas: una reforma laboral, una previsional y otra impositiva. Para avanzar con estos cambios estructurales, necesita  el apoyo en el Congreso de fuerzas aliadas, ya que, si bien sumó legisladores propios en ambas cámaras, no cuenta con la mayoría parlamentaria necesaria para que salgan estos proyectos.

El encuentro, que será en la Casa Rosada, está previsto para este jueves a las 17 y, según Infobae, 15 gobernadores ya fueron convocados, al igual que el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Entre los que estarían confirmados, mencionan a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) no podría concurrir pero iría en su lugar el vice, Hebe Casado.

Respecto de los mandatarios patagónicos, fuentes del gobierno de Santa Cruz confirmaron a La Tecla Patagonia que Claudio Vidal fue convocado a la reunión de mañana en Balcarce 50. Vidal sintió el golpe del resultado electoral del domingo y anunció que pidió la renuncia a todos los miembros de su gabinete, en un gesto de autocrítica.

También Alberto Weretilneck, de Río Negro, irá mañana al encuentro, según confirmaron fuentes del gobierno provincial a LTP.  Juntos Defendemos Río Negro, la fuerza que lideró el mandatario quedó tercera en la elección del domingo, de manera que no logró retener su repersentación en el Congreso. Esta condición lo deja en un escenario de mayor debilidad política, sin capacidad de negociación a través de sus legisladores, como ocurrió durante los dos primeros años de mandato.

Si bien aún no confirmó haber sido invitado, trascendió que el chubutense Ignacio Torres, tiene previsto reunirse, este mismo jueves, con Luis Caputo en el Palacio de Hacienda, por lo que no se descarta que participe también del encuentro en Casa Rosada.

Por su parte, el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, ayer se reunió con Caputo y con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. El encuentro con los funcionarios nacionales da cuenta de la intención de ambos gobiernos de dejar atrás la confrontación que llevaron adelante en las urnas, y aceitar la relación con una provincia estratégica, que viene batiendo récords de producción de petróleo y proyecta seguir creciendo hacia 2026. 

Sin embargo, Figueroa no será de la partida en la reunión de este jueves debido a problemas de agenda: tenía un viaje a Brasil programado con anterioridad. En su lugar, asistirá la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina.
 

El frente que lidera Figueroa quedó segundo en las elecciones del domingo y ahora La Neuquinidad cuenta con un representante en Diputados y otro en el Senado. De esta manera, aumentó su poder de negociación en ambas, contrariamente a lo que le ocurrió a su par de Río Negro.

El encuentro del jueves será el primero entre los mandatarios y funcionarios del gobierno nacional luego de las elecciones del domingo. Además de Milei, participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
 

OTRAS NOTAS

EXPECTANTES

Escrutinio definitivo: en tres provincias patagónicas podría cambiar el resultado

Se trata de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde la diferencia entre el primero y el segundo fue de entre 700 y 2.000 votos. En algunos casos, se podría modificar los nombres de quiénes accedan a una banca en el Congreso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET