22 de noviembre de 2025
SANTA CRUZ
La Caja de Previsión Social se prepara para elegir autoridades: candidatos y cronograma
La elección para elegir al representante de los trabajadores activos ante el organismo previsional se realizará el 26 de noviembre de 2025, de 9:00 a 18:00. Quiénes compiten y qué proponen

En un contexto de creciente presión financiera y reclamos por la sostenibilidad del sistema previsional provincial, los trabajadores activos afiliados a la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz se preparan para votar el próximo jueves 26 de noviembre.
El comicio, convocado por decreto provincial, definirá al nuevo vocal que representará a este sector en el Directorio de la institución, el órgano máximo de decisión sobre jubilaciones, pensiones y políticas de seguridad social.
Aunque el voto no es obligatorio, la participación se presenta como clave para fortalecer la legitimidad de un ente que enfrenta un déficit en ascenso y deudas millonarias.Un sistema previsional al límite: el panorama de la CPSLa Caja de Previsión Social, regulada por la Ley 1782 de Jubilaciones y Pensiones, administra los beneficios para más de 22.800 jubilados, pensionados y retirados en la provincia, con erogaciones que superaron los 49.387 millones de pesos solo en el primer semestre de 2025.
Según el informe semestral de la CPS, el gasto en haberes se multiplicó casi por cien en la última década, impulsado por paritarias que ajustan automáticamente las jubilaciones a través de cláusulas gatillo. Sin embargo, el panorama no es alentador: el déficit previsional escaló del 26,41% al 47,95% en los primeros seis meses del año, agravado por una deuda de 26.724 millones de pesos en aportes corrientes de los municipios.
La presidenta de la CPS, María Belén Elmiger, ha enfatizado en recientes declaraciones la necesidad de equilibrar ingresos y gastos, con liquidaciones complementarias para incorporar aumentos salariales retroactivos –como los abonados en abril por paritarias provinciales–. Pero el malestar persiste entre afiliados y jubilados, que reclaman mayor transparencia y equidad en un sistema donde regímenes como el docente y judicial concentran la mayor parte del presupuesto, pese a representar menos beneficiarios.
"La elección de este vocal no es solo un trámite: es una oportunidad para que los activos incidan en decisiones que afectan a todos", advirtió la secretaria de la Junta Electoral Permanente, Paola Carrillo.
Dos listas en pugna: Dheisy Cantón vs. Cristian Sánchez
El proceso electoral, que inició en septiembre con la publicación del padrón provisorio en sitios como santacruz.gob.ar y cps.gov.ar, incorpora por primera vez la boleta única de papel para garantizar transparencia. Dos listas compiten por el cargo, oficializadas el 10 de noviembre tras cumplir con los requisitos de avales.
Lista encabezada por Dheisy Cantón: La abogada y trabajadora previsional, con experiencia en el ámbito legal de la seguridad social, propone un enfoque en la modernización digital de la CPS –como la reciente habilitación de solicitudes online para reconocimientos de servicios– y mayor inclusión de los activos en la fiscalización de fondos. "Queremos una Caja más ágil y equitativa, que escuche a los que aportan día a día", declaró Cantón en un acto en Río Gallegos.
Lista de Cristian Sánchez: El actual vocal por los activos busca la reelección, destacando su trayectoria en el Directorio y logros como la implementación de la Ley 3840, que fija el pago de haberes el día 24 de cada mes. Sánchez enfatiza la continuidad en la negociación de paritarias y la defensa de haberes ajustados por inflación. "Hemos avanzado en estabilidad; ahora toca profundizar para cerrar la brecha deficitaria", sostuvo.
La votación se realizará de 9 a 18 horas en delegaciones de la CPS en Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y otras localidades, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El padrón definitivo incluye a miles de trabajadores activos, y la Junta Electoral insta a consultar mesas asignadas en cps.gov.ar.