Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
21 de marzo de 2025
NOVEDAD

De qué se trata el “Súper IVA” y cómo impactaría en la economía

La iniciativa que estudia el Gobierno, impulsada por la Fundación Mediterránea, propone unificar el IVA, Ingresos Brutos y las tasas municipales en un solo impuesto.

De qué se trata el “Súper IVA” y cómo impactaría en la economía
Compartir

El esquema lo presentó Osvaldo Giordano, extitular de ANSES y presidente de IERAL, de la Fundación Mediterránea. En ese sentido, se pretende unificar tres impuestos en uno solo.

En su momento, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, había asegurado que el Ejecutivo iba a avanzar con una profunda reforma, ya que iba a reducir el 90% de los tributos nacionales existentes y mantendría un total de seis tributos.

Este nuevo esquema permitiría unificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos y las tasas municipales en un mismo gravamen. Aunque, para lograr ello, sería indispensable que el Gobierno tenga consenso con los gobernadores.

La propuesta sostiene que el “Súper IVA” queda en manos de Nación, quien luego distribuiría en fondo a las provincias. En ese sentido, permitiría dar un gran paso hacia la simplificación del sistema, aunque esto dependerá de un acuerdo político y la correspondiente modificación de la ley de Coparticipación Federal.

En 2024, la recaudación de recursos tributarios alcanzó los $131.357.699 millones, con el IVA representando $43.027.692 millones. Desde la Fundación Mediterránea aseguran que la unificación de estos tributos permitiría gestionar de manera más eficiente el sistema fiscal y reducir los costos asociados a la multiplicidad de tributos.

Finalmente, Osvaldo Giordano sostiene que la reforma tributaria liderada por el "Súper IVA" podría traer beneficios inmediatos, como la reducción del gasto público y una mayor competitividad.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Corte deberá resolver 4 recursos de queja de la comunidad mapuche Paicil Antriao

Se trata de cuatro disputas territoriales que involucran al pueblo autóctono, luego que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén dictara sentencias contrarias a sus reclamos sobre valiosos predios ubicados en Villa La Angostura. En contacto con La Tecla Patagonia, el abogado de la lof, Luis Virgilio Sánchez, criticó las resoluciones del máximo tribunal provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET